Atendiendo las numerosas quejas que se han presentado con respecto al funcionamiento de la plataforma digital de asignación de citas para el diligenciamiento de Pasaportes, el diputado Jonathan Duarte, segundo vicepresidente de la Asamblea Departamental, sacó adelante el debate de control político a la dependencia de la Gobernación de Santander encargada de este trámite, a fin de conocer una versión oficial frente a lo que allí está sucediendo.
Durante la plenaria el corporado presentó un audiovisual en el que se apreció cómo al parecer, personas externas a la Oficina de Pasaportes, cobran hasta 40 mil pesos por asignar citas a ciudadanos que por algún motivo deben adelantar la expedición del documento.
Junto a esta prueba, el corporado también solicitó respuesta a algunas inquietudes relacionadas con la contratación de la plataforma, personal vinculado y protección de datos de los usuarios que fueron formuladas a través de un cuestionario enviado con antelación a Jessica Moreno Martínez, Coordinadora de la Oficina.
En su exposición, la funcionaria aclaró que no existe un contrato para la administración de la plataforma de asignación de citas pues esta es una herramienta diseñada por el área de sistemas de la Gobernación.
Así mismo reveló que los problemas que se han presentado en la programación de los usuarios, están relacionados con la poca capacidad de los servidores con los que cuenta para almacenar la información requerida ante la amplia demanda de solicitudes. También argumentó que su oficina dispone de talento humano adscrito a la Secretaría General de la Gobernación y que no maneja presupuesto propio.
Dijo además que entre las 28 oficinas de pasaportes que funcionan en el país, la de Santander es la tercera que expide mayor cantidad de credenciales, superada por las de Valle y Antioquia.
En búsqueda de soluciones para optimizar la asignación de citas, se han implementado mejoras como disponer de una nueva sede y la realización de una visita técnica a la Oficina de pasaportes en Antioquia para revisar los procesos que allí se aplican.
Como resultado de ello, anunció que ya se está trabajando en la elaboración de un convenio de contraprestación para obtener el mismo software con el que se pueden programar citas sin restricciones de fecha, número de solicitudes o cambios que se puedan presentar.
Este convenio estaría definido en los próximos 30 días.