La ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro, remitió una comunicación al alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán Martínez, para que le informe sobre los intríngulis de la liquidación del ente gestor Metrolínea que fue aprobado en segundo debate por el Concejo de Bucaramanga.
Es más solicita la ministra en su comunicación que la respuesta se brinde en máximo diez días y que sea directamente la Alcaldía de Bucaramanga la que responda, sin que le genere esa responsabilidad al ente gestor o al Área Metropolitana de Bucaramanga, debido a que es la Alcaldía la que tiene la competencia de tomar las decisiones estratégicas que se requieren para superar la problemática existente, tanto de cara a las obligaciones del municipio en el Convenio de Cofinanciación como a la garantía frente a la prestación del servicio de transporte masivo de Bucaramanga.
Refiere la ministra de Transporte en su comunicación que “nos hemos enterado por los medios de comunicación de la aprobación en segundo debate, en las comisiones conjuntas del Concejo de Bucaramanga, del Proyecto de Acuerdo 071 de 2024 por medio del cual se autoriza la disolución y liquidación del Metrolínea y se dictan otras disposiciones”.
Reconoció el Ministerio de Transporte que el territorio es autónomo de la decisión de liquidar el ente gestor, sin embargo manifestó que como gobierno nacional le preocupa la continuidad de la prestación del servicio de transporte masivo del área metropolitana de Bucaramanga SITM Metrolínea en condiciones de seguridad, accesibilidad, confiabilidad y comodidad.
Recordó el Ministerio de Transporte que en el 2005 las entidades territoriales y la nación decidieron en el marco de lo establecido en la Ley 310 de 1996 suscribir el Convenio de Cofinanciación para la construcción de las obras del SITM del Área Metropolitana de Bucaramanga SITM Metrolínea y en virtud de dicho convenio se han invertido recursos por 975.000 millones de pesos.
Frente a esa millonaria inversión y a la necesidad de que Bucaramanga tenga un servicio masivo en condiciones de seguridad, accesibilidad, confiabilidad y comodidad, el Ministerio de Transporte conminó a la Alcaldía de Bucaramanga a que presente de manera detallada el plan de contingencia que ha elaborado para garantizar en el marco de la liquidación del ente gestor Metrolínea varios aspectos.
Aspectos que deben aclararse
- Prestación del servicio masivo. Si bien se ha informado sobre la suscripción de acuerdos de colaboración con las empresas de transporte público colectivo, es necesario conocer en detalle la estrategia, considerando que, como regla general, la operación de la troncal no puede realizarse con buses convencionales, sino que es necesario contar con una flota de vehículos que cumpla con unas especificaciones técnicas.
- Información sobre el cómo se realizará el recaudo de la tarifa y la operación del sistema de control y gestión de flota.
- Cumplimiento obligaciones convenio de cofinanciación. Teniendo en cuenta que el Convenio de Cofinanciación actualmente se encuentra suspendido es importante conocer en qué términos se tiene previsto darle continuidad y cómo se van a girar los recursos que se encuentran pendientes de desembolso por parte del Municipio de Bucaramanga.
Votamos negativo porque el proyecto de acuerdo 071 no cuenta con estudios técnicos, jurídicos, financieros para solventar un plan de contingencia, transición, ni mucho menos un estudio que plantee como garantizar el derecho al transporte público masivo de los habitantes del AMB. https://t.co/rRSMVbZ4Vj
— JORGE FLOREZ (@jorgeflorezsi) November 19, 2024