Gracias al trabajo en equipo por parte de la Agencia de Desarrollo Rural y la Gobernación de Santander, se logró la aprobación del PDEA y los PIDARET de estos departamentos en su orden de mención. Esta misma tarea se logró en los departamentos de Huila y Boyacá.
“Estas cartas de navegación marcan la ruta y definen a nivel departamental las estrategias en materia de desarrollo rural, basadas en la inclusión de los aspectos multidimensionales de las regiones y los sectores, desde lo sociocultural, ambiental, económico y productivo”, dijo en Bucaramanga, la presidente de la ADR, Claudia Ortiz.
Recodó que, “la Asamblea de Santander aprobó el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA, mediante Ordenanza, con el cual se prestarán servicios integrales para el desarrollo prioritario de las líneas productivas agrícolas de cebolla, cacao, caña panelera, café y palma; frutales de banano, piña, cítricos, aguacate y papaya; y pecuaria avícola, porcícola y ganadera”.
La funcionaria, quien lideró la última sesión del Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, Forestal, Comercial y de Desarrollo Rural (Consea), manifestó que, con el servicio de extensión agropecuaria, se pretende en el cuatrienio, a nivel nacional, impactar a 550.000 usuarios, quienes serán directamente favorecidos para que sus cosechas sean rentables y a la vez mejoren su calidad de vida, recibiendo tecnología acorde a su vocación productiva. De esta forma, se construye un campo para la equidad.
Apuesta por la Naranja Tangelo Minneola
En los planes más destacados en Santander se encuentra el Proyecto en implementación ‘Pidar’, que tiene como objetivo implementar 128 hectáreas de Naranja Tangelo Minneola con sistema de fertirriego con captación de aguas lluvia, con cosecha de agua lluvia bajo el esquema de agricultura familia, “donde se verán beneficiados cerca de 128 pequeños productores distribuidos en tres municipios: Cabrera 41, Curití 42 y Galán 45”.
Ese proyecto tiene un costo de $2.391.568.000 de los cuales $2 mil cofinancia la Agencia de Desarrollo Rural y un aporte de la contrapartida de beneficiarios que asciende a los $391 millones.
Los beneficiarios, que se encuentran organizados en la Asociación de Productores y Exportadores de Colombia (Asoproexco), se fortalecerán en los aspectos, productivo, asociativo y comercial a través de agro-negocios incluyentes y financieramente sostenibles, que potencialicen la dinamización económica de la región.
“El proyecto contempla la entrega de material vegetal, insumos y herramientas, sistemas de colecta y almacenamiento de agua lluvia y de fertirriego, con las cuales se pretende mejorar su capacidad productiva”, expuso la funcionaria.
Finalmente, la Presidente de la ADR, agradeció a la Gobernación de Santander por su gestión en la región, por la invitación realizada y añadió, “hay que devolverle ese valor al campo y poner a nuestra gente a vibrar agro, pero con sentido”.
Acciones en Huila y Boyacá
Entre tanto, la Asamblea Departamental del Huila, aprobó el Plan Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial – PIDARET -, durante una jornada de socialización en la que participaron la ADR con el director territorial No 11, José Jamid Perdomo, la Secretaría de Agricultura, la FAO, autoridades municipales, gremios, organizaciones y empresas, entre otros. Con el plan se pretende construir un territorio con capacidad productiva diferenciada, desarrollo eco-turístico y cultural, educación integral, sostenibilidad ambiental, seguridad alimentaria e innovación.
Así mismo, en Boyacá fue aprobado en tercer debate de sesión plenaria, el proyecto de ordenanza 049, por medio del cual se adopta el PIDARET para los próximos 20 años. De esta forma se espera hacer de este, un departamento reconocido a nivel nacional e internacional por la calidad de sus sistemas territoriales de producción agroalimentarios y agroindustriales, basados en la generación de un alto valor agregado, incorporación de buenas prácticas y potenciación del mercado en términos de competitividad y desarrollo sostenible.
Cabe destacar, que los PIDARET fueron elaborados en el marco del convenio 517 con la FAO.