Por medio de Fundación Telefónica Movistar 15 voluntarios de Chile, Brasil, España, Argentina, Estados Unidos, Perú y Uruguay llegaron a Bucaramanga para participar en proyectos sociales durante dos semanas.
El proyecto Vacaciones Solidarias Internacionales (VSI) que se desarrolla hace más de catorce años en Latinoamérica, África y Asia consiste en que los empleados o prejubilados de Telefónica-Movistar donan sus vacaciones anuales legales para viajar a otros países y contribuir en proyectos sociales que lidera Fundación Telefónica con aliados.
En esta edición de las VSI en Santander apoyadas por Asociación Visión Social, los extranjeros compartieron con cerca de 470 estudiantes, docentes y padres de familia de la Institución Educativa Diana Turbay en el municipio de Girón, donde realizaron talleres de educación digital y emprendimiento bajo la metodología del programa Piensa en Grande, que desarrolla competencias y habilidades en jóvenes de 14 a 26 años para convertirlos en ciudadanos responsables, capaces de diseñar su plan de vida y responder a los desafíos del mundo digital.
De igual forma, dentro de la formación se ejecutaron talleres lúdico-prácticos dirigidos por los voluntarios en los que les exponen a la comunidad educativa herramientas y contenidos digitales que pueden adherir a sus procesos de aprendizaje. Además, el equipo voluntario realizó una adecuación de infraestructura de la institución educativa en la que se mejoró la fachada e imagen del lugar, mediante el arreglo de puertas y ventanas; instalación de baldosas y, la pintura de paredes y un mural.
‘‘La idea es acercar las herramientas tecnológicas a la comunidad con la que se interactúa para que, por medio de una reflexión, los participantes se cuestionen y diseñen prototipos de soluciones innovadoras que podrían desarrollar para mejorar una problemática social», apuntó Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Colombia.
Reconoció que el programa de Voluntariado de Telefónica-Movistar «posibilita que los jóvenes fortalezcan sus habilidades personales e interpersonales, tengan herramientas para generar ideas que impacten socialmente y puedan mejor sus condiciones de vida mediante el emprendimiento; al tiempo que nuestros empleados comparten su conocimiento y aprenden de otras culturas’’.