- Para la semana, como consecuencia del paso de las ondas tropicales 01 y 02 y otros factores meteorológicos, es posible que el territorio nacional mantenga cielos mayormente cubiertos con lluvias especialmente en sectores de la región Caribe, Pacífica, Andina, y piedemontes de la Orinoquia y Amazonia.
- En Bogotá, se pronostica nubosidad variada a lo largo de la semana. En las mañanas, persistirá tiempo seco, y en las tardes son posibles algunos días de lluvias; las más intensas se esperan los días miércoles y jueves.
- El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, presentará escasa nubosidad con tiempo seco el día lunes, como ya se observó, para el resto de la semana se pronostica mayor nubosidad y lluvias moderadas los siguientes días.
Miércoles 29 de mayo 2024
El día miércoles, mitad de semana, se prevé abundante nubosidad con lluvias en la cuenca del océano Pacifico colombiano, así como en amplios sectores del Mar Caribe. En el territorio nacional, se estiman cielos cubiertos con lluvias las de mayor consideración en horas de la tarde y noche. Los departamentos en los cuales se pronostican mayor cantidad de precipitaciones acompañadas de descargas eléctricas son: Cesar, Sucre, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Nariño, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Caldas, Risaralda, Quindío, Cundinamarca, Boyacá, Arauca, Vichada, Meta, Caquetá, Guainía, Putumayo, Vaupés y Amazonas. Para las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se estima nubosidad variada lluvias en horas de la tarde o noche.
Jueves 30 de mayo de 2024
El cuarto día de la semana, seguirán persistiendo lluvias intensas en amplias zonas de la región Pacífica, así como en sectores puntuales del resto del país, se sugiere especial atención en aquellos sectores donde las lluvias han sido intensas y persistentes, puesto que esta condición aumenta rápidamente las probabilidades de deslizamientos de tierra, movimientos en masa, crecientes súbitas y aumentos de niveles en los ríos y quebradas. Los departamentos donde se pronostican los mayores registros de lluvia son: La Guajira, inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, Cesar, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Tolima, Huila, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guainía, Guaviare, Caquetá, Putumayo y Vaupés. Al occidente de la cuenca del mar Caribe, incluidas las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se pronostican lluvias moderadas a fuertes.
Viernes 31 de mayo de 2024
Finalizando la semana, se prevé una ligera disminución de la nubosidad y de las lluvias en el territorio nacional. Para el cierre de la semana laboral, se proyectan lluvias de moderadas en zonas puntales de los departamentos: La Guajira, Magdalena, Cesar, Córdoba, Bolívar, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Arauca, Casanare, Vichada, Guainía y Meta, como lluvias menos intensas en sectores de Tolima, Huila, Caquetá, Guaviare, Putumayo y Amazonas.
Importante
El pronóstico del tiempo en este documento, muestra la condición de mayor probabilidad, y puede variar dependiendo de la dinámica atmosférica en el país. Para mayor información con respecto al pronóstico y las alertas hidrometeorológicas vigentes les sugerimos consultar el siguiente enlace: http://www.pronosticosyalertas.gov.co/boletines-e-informes-tecnicos
El Ideam informó además que continuará monitoreando las condiciones atmosféricas y recomienda a las entidades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y al Sistema Nacional Ambiental, estar atentos a la información que emita el Instituto, con el fin de activar en caso de ser necesario los planes de contingencia.