Debido al incremento de temperaturas y la fuerte ola de calor que afecta la región, la Alcaldía de Barrancabermeja hace un llamado a la comunidad para extremar las medidas de prevención y evitar la propagación de quemas e incendios forestales, que puedan derivar en graves consecuencias ambientales y sociales.
En lo que va corrido de 2025, se han registrado 58 quemas y seis incendios forestales, según registros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Barrancabermeja. La mayoría de estos eventos son causados por acciones humanas como la quema de basura, el uso irresponsable del fuego en zonas rurales y la disposición inadecuada de colillas de cigarrillos y vidrios en áreas con vegetación seca. Esto ha disparado las emergencias en los primeros días del mes de febrero.
“Por eso, le estamos haciendo un llamado a toda la comunidad y especialmente a los podadores para que no realicen ningún tipo de quema de material vegetal, porque esto puede desencadenar incendios; tuvimos la experiencia negativa del año inmediatamente anterior, donde fueron más de 1.200 hectáreas que se quemaron”, enfatizó el secretario de Medio Ambiente, Ludwing Gómez Almeida.
Además de la prevención, la atención oportuna de las quemas y los incendios es crucial, para evitar que se salgan de control. Por eso, es importante tener en cuenta las líneas de emergencia de Bomberos Voluntarios para reportar estos casos: línea 119 y línea fija 607 6007070.
De acuerdo con el Capitán Alexander Díaz, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Barrancabermeja, algunos puntos críticos por atención de incendios, causados por disposición de residuos de quemas son: los alrededores del Coliseo Luis F. Castellanos y las canchas municipales, el sector de Obras Públicas (Secretaría de Infraestructura), el barrio Ramaral, frente a la Casa de la Cultura, el Parque de las Iguanas y el As de Copas, entre otros.
Por ello, la Alcaldía de Barrancabermeja, en conjunto con organismos de emergencia y control ambiental, entregan recomendaciones a la ciudadanía para adoptar medidas de prevención y evitar situaciones que puedan desencadenar incendios: no realizar quemas de residuos o pastizales y apagar completamente las fogatas después de su uso.