Santander cada día se consolida como un territorio competitivo, así quedó evidenciado durante la visita que el presidente de la República, Iván Duque Márquez, hizo al departamento para la entrega de 25 kilómetros de calzada sencilla bidireccional en la vía Bucaramanga – Barrancabermeja -Yondó, incluyendo los túneles de La Sorda y La Paz, así como el Viaducto Río Sucio.
Este proyecto con una inversión de 2.5 billones de pesos contempla 151 kilómetros en su totalidad, de los cuales 57 km son de segunda calzada, 46 km de mejoramiento y 76 km de operación y mantenimiento.
Los trabajos de este importante corredor iniciaron en 2018 y durante su ejecución, aparte de contribuir con la conectividad vial del territorio, han generado más de 2 mil empleos directos e indirectos anuales. Ahora, con su entrega, impactará a más de 500 mil habitantes de Girón, Betulia, San Vicente de Chucurí, Lebrija y el Distrito Especial de Barrancabermeja.
“Este proyecto integralmente va a comunicar al oriente de nuestro país con las rutas más importantes de producción de energéticos en Colombia, y se convertirá también en una conexión con otras regiones tan importantes como Antioquia, por eso venimos a Santander a celebrar esta entrega de vías de 4G”, ratificó el presidente, Iván Duque.
Durante el evento se inspeccionó la finalización de las unidades funcionales 5, 6 y 7, que constituyen la construcción del Viaducto Río Sucio, ubicado en la zona rural de Lebrija, que ahora lleva el título de ser el más largo de la región con una longitud de 660 metros ejerciendo como conector principal con los túneles.
El túnel de La Sorda tiene una extensión de 2,2 kilómetros y se encuentra ubicado en la vereda Líbano, en Lebrija, por su parte el túnel de La Paz, ubicado en la vereda La Girona del mismo municipio, se caracteriza por ser más largo, con 3,2 kilómetros de longitud.
“Estos túneles tienen una ventaja estratégica, las comunidades tardaban en salir a los accesos más de una hora y ahora lo pueden hacer en minutos y por supuesto el Viaducto sobre el Río Sucio es una obra espectacular desde el punto de vista de ingeniería y acorta distancias”, añadió Duque Márquez.
Avances importantes
El proyecto vial de Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó liderado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y concesionado por la Ruta del Cacao, presenta un 90,3% de avance; se espera que pronto terminen de construirse las unidades funcionales 8 y 9.
En tal sentido, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, aseguró que “este proyecto lo recibimos en un 8% de ejecución y paralizado, lo sacamos adelante y logramos la licencia ambiental que permitió su cierre financiero y ahora se nota en las obras que estamos viendo, lo que estamos entregando les cambia la vida a las personas y de alguna manera es la demostración clara de que la infraestructura más que cemento es calidad de vida para la gente”.
Son más de 1.500 personas las que continúan laborando en este proyecto, con el cual se le apuesta a la competitividad y al desarrollo económico y turístico de la región.
“Un corredor estratégico para la conectividad con la capital de nuestro departamento, importante para la integración multimodal a la que le apuesta el Gobierno Nacional y nos permite apostarle a una de las zonas de mayor desarrollo en el departamento, tenemos muy cerca al embalse de Topocoro y el aeropuerto de Lebrija. Queremos la ruta de internacionalización y estos corredores sin duda nos van a permitir apostarle a un Santander Para el Mundo, gracias presidente Iván Duque”, enfatizó el Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado.
El gerente General de la Ruta del Cacao, Antón Martínez señaló que el corredor vial BBY (Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó) es una muestra de la voluntad y el esfuerzo entre los sectores públicos y privado para beneficio de los ciudadanos. “Este proyecto es una prueba más del éxito de la colaboración internacional en Colombia para los colombianos, beneficia a miles de familias de la región, además brinda seguridad y mejora la movilidad de los conductores”.
Durante el encuentro se destacó la inversión hecha por el Gobierno Nacional al departamento de Santander, inversión que asciende a los 20 billones de pesos.