Por: Fredy Chinchilla/ ¿Por qué tiene tanto valor el Dólar? Pues al fin y al cabo es un pedazo de papel, ¿no lo cree usted estimado lector? Este papel se hizo tan valioso porque esta moneda, ese pedazo de papel que representa el Dólar es respaldado por oro, si no estuviera respaldado por ese metal precioso, sería precisamente eso que ya mencionamos un simple pedazo de papel. Usted podría ir a ciertos bancos y decir que le dieran 20 dólares en oro, pero esa dicha se dio hasta 1971.
Desde entonces Estados Unidos abandonó este estándar de oro como respaldo a la divisa norteamericana, pero como mencioné antes, sin oro o plata es un simple pedazo de papel.
Estados Unidos necesitaba algo diferente que respaldara y le diera valor a su moneda, entonces se les ocurrió una idea para seguirle dando valor al pedazo de papel que representa la moneda estadounidense.
En esa época el presidente Richard Nixon visitó Arabia Saudita y habló con el Rey y le ofreció protección, ya que ellos tenían petróleo en gigantescas cantidades. Los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, tiene una cantidad de petróleo impresionante.
Richard Nixon como presidente de los Estados Unidos expresaba al rey, “tenemos la fuerza, la seguridad y se la ofrecemos, pero esto no sería gratis, a cambio debía comprometerse el Rey de Arabia Saudita el mayor productor del mundo en esa época y los países aliados de la OPEP, ustedes tienen que vender el petróleo en dólares y solo deberán aceptar dólares”.
Si el rey de Arabia Saudita aceptaba vender solo recibiendo dólares, pues muy “generosamente” Los EE.UU., y obviamente el mensaje oculto y directo era que, si no lo hacían, ¿ustedes ya saben? Una que otra guerrita, una invasión que por error se atravesó, en fin, cosas que pasan, ¿cierto? Ustedes saben cómo son las cosas al estilo del viejo oeste, al mejor estilo de Hollywood.
El rey y aliados de la OPEP aceptaron muy gustosos, pues la verdad no les quedaba más que decir sí o si, como diríamos en Colombia, así por las buenas quienes no y espero entiendan el muy fino sarcasmo.
Entonces desde 1971 se creó el petrodólar, pues es la única moneda con la cual se puede comprar o vender petróleo. Ustedes saben que el mundo entero necesita petróleo y casi todo está basado en el petróleo, a pesar que el dólar como tal es un pedazo de papel, puesto que ya no es respaldado por oro. Sin embargo, vale como oro.
Ustedes se harán la pregunta, pero, ¿por qué es la única forma como se puede comprar o vender petróleo? El petróleo hoy en día es el oro, es el oro negro y por lo tanto esto sigue teniendo valor a pesar que es un simple pedazo de papel. EE.UU. es el único país del mundo que puede imprimir cuantos papeles quiera. Billones, trillones, los que sean. Y sigue teniendo valor solo por una cosa, porque es la única moneda con la que puedes comprar petróleo.
Ahora las cosas están cambiando. Algunos países se han atrevido a cobrar en otra moneda, por ejemplo, Libia, al presidente Gadafi se le ocurrió aceptar Euros. Empezó a vender petróleo y gas natural a Europa y pidió a cambio Euros y ya ustedes saben lo que sucedió con Gadafi, el resto es historia, otro que se le ocurrió hacer lo mismo fue Hussein en Irak. Ustedes también sabrán lo que sucedió ahí, en estos dos países, los EE.UU. se fueron lanza en ristre y los motivos reales fueron encubiertos por otras razones para esconder las reales que era seguir imponiendo a sangre y fuego: El Dólar.
El haber desafiado el petrodólar los llevó a ser sometidos por los Estados Unidos, pero hay países con los que Estados Unidos no puede usar esa misma táctica. ¿Y qué está sucediendo?
Ahora es China la que desafía esa táctica de no pagar con dólares, sino con su propia moneda, el Yuan. Es un problema muy serio pues al salirse del redil, China, muchos van a querer imitar ese “buen ejemplo” cosa que para los gringos no es muy grato y la razón es muy clara. El Dólar empezara a perder poder y valor, cosa que es un serio problema para la divisa americana y el poder que empezará a perder.
China lo hace pues Estados Unidos con ellos no puede llegar a darle el coscorrón, no el de Vargas Lleras. Ya que un peso pesado militar y económico como China no es cosa fácil para los EE.UU.
Queda muy claro los Estados Unidos ha hecho el papel del matón de barrio con los más débiles, pero la ve gruesa con los más grandes y fuertes, la economía norteamericana se ha basado en pasar por encima de todos los débiles y teniendo como sustento su impresionante aparato militar, que por cierto son muy numerosas en los últimos 70 años, los conflictos en los que ha participado o creado y ahí una de las razones de su venida a la baja, mientras que China no se le conoce guerras en ese mismo lapso de tiempo, pues se dedicó a trabajar, a crecer .
En ese periodo de tiempo, EE.UU. se dedicó al matoneo y al bullying hacia los débiles, no solo con la fuerza militar, sino con otros más elaborados y no muy éticos métodos que hoy en día usa de forma inmisericorde, pero que de un momento a otro retrocede solo para sus propios intereses, un libre mercado muy acomodado a sus necesidades y no la de los otros
*Ingeniero de Mercados
Twitter: @fredy_asesor
Celular: 311 274 1960
(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor).