l hambre es uno de los perpetuadores de la pobreza en el mundo. Colombia no es la excepción. La más reciente investigación de la Asociación de Bancos de Alimentos (Abaco) muestran que en Colombia alrededor de 500 mil niños en el país sufren de desnutrición crónica.
Este tipo de desnutrición, si se da en los dos primeros años de vida, son menos inteligentes y más pobres por culpa del hambre. De acuerdo con los cálculos hechos por Abaco a partir de los reportes oficiales de desnutrición en niños y niñas de 0 a 4 años desde 1990 hasta 2015, son 5 millones de personas con menos coeficiente intelectual.
Una investigación publicada por la revista Maternal & Child Nutrition demostró que adultos que sufrieron desnutrición crónica en los primeros dos años de vida, tienen 14,6 puntos menos de Coeficiente Intelectual (CI), 5 años menos de educación y 54% menos de salario en su vida adulta.
Especialistas explican que durante los tres primeros años de vida se forma el 80% del cerebro de los seres humanos. Por ello, la optima nutrición es fundamental para garantizar que aumente la masa cerebral y que se conecten las neuronas.
De acuerdo con el índice de capital humano del Banco Mundial, por cuenta de la malnutrición y la baja calidad educativa, un niño nacido en Colombia probablemente sólo alcanzará del 50% al 60% de su potencial de ingresos.
Por otra parte, un reciente estudio publicado en The Lancet afirma que en 95 países de ingresos bajos y medianos, la baja productividad de las personas que sufrieron desnutrición crónica le cuesta al sector privado al menos USD 135.400 millones en ventas al año. Las empresas de los países de América Latina y el Caribe tuvieron las mayores pérdidas.
Ahora bien, Abaco encontró que la inversión de 1 dólar para reducir la desnutrición aguda, implica un retorno de 4 dólares. Junto a ello, invertir en intervenciones de reducción del retraso en el crecimiento genera ganancias de USD 2 a USD 81 por dólar invertido anualmente (o del 100 % al 8000 % en todos los países), según un estudio de The Power of Nutrition.
«Sólo con el trabajo mancomunado vamos a poder lograr superar las terribles secuelas que esta enfermedad trae para el pleno desarrollo de las personas y para la economía del país”, afirmó Juan Carlos Buitrago director de la Red de Bancos de Alimentos de Colombia.