En un esfuerzo por articular las diversas instancias del Estado para beneficiar a las comunidades ribereñas, se llevó a cabo la cuarta cumbre convocada por la Corporación Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), en Barrancabermeja, con la participación de 10 alcaldes. El evento buscaba promover la cooperación entre municipios, así como la articulación de recursos y fuentes de financiamiento para proyectos claves en la región.
“Hoy estamos articulando aquí el Plan Nacional de Desarrollo, la instancia del Río Grande de la Magdalena en cabeza de nuestra Corporación y junto con la articulación de los diferentes municipios que se encuentran en estos momentos desarrollando muchos de ellos sus planes municipales de desarrollo, podamos dejar una tareas claves y precisas, y podamos articular recursos, fuentes de financiación para proyectos de nuestro río Magdalena”, dijo el director ejecutivo de la entidad, Álvaro José Redondo Castillo.
Durante la jornada se destacó la importancia de que los alcaldes conozcan las funciones y objetivos de Cormagdalena, así como la manera de acceder a recursos para proyectos relacionados con la navegación del Río, proyectos ambientales, productivos y de protección de orillas.
“Nosotros evidentemente además de escucharlos estamos proponiendo algunas acciones específicas que van en esta articulación de fuente, por ejemplo, les hemos dicho que trabajemos en proyectos ambientales donde estamos promoviendo que por cada peso que coloquen los municipios nosotros colocaremos cuatro pesos en proyectos de protección, en proyectos ambientales, en proyectos de repoblamiento ictiológico, en fin, también que ellos conozcan cómo pueden acceder a los recursos de la estancia grande del Río Magdalena que desafortunadamente hay un desconocimiento general de cómo pueden participar y lo que buscamos al final del ejercicio es que además de que se informen, puedan participar en esta clase de asignación de recursos”, preció el alto directivo.
La cumbre forma parte de un plan de acción 2024 -2027 de Cormagdalena que busca una mayor presencia en los territorios que conforman su jurisdicción. Además, se destacó que ya se ha realizado eventos similares los cuales han tenido éxito con otros municipios como Mompox, Pitalito y Santa Marta con la participación de diversos mandatarios.
Redondo Castillo aclaró que, “en la cuarta cumbre desarrollamos la primera cumbre en el municipio de Mompox (Bolívar) donde participaron 33 alcaldes, la segunda la desarrollamos en el municipio de Pitalito (Huila) donde participaron 25 alcaldes, la tercera la desarrollamos en la ciudad de Santa Marta con la participación de 26 alcaldes. La de hoy, aquí en Barrancabermeja con la participación de 10 alcaldes y el próximo 12 de junio la vamos a desarrollar en la ciudad de Ibagué con la participación de 26 alcaldes también, para llegar a los 130 municipios que hacen parte de nuestra comunidad ribereña y pues indiscutiblemente compartir con ellos toda la información de la que hemos charlado anteriormente”.
En esta ocasión los alcaldes de los municipios de Santander y Antioquia, junto con sus equipos de planeación, participaron en mesas de trabajo con expertos del Ministerio de Transporte, del Departamento Nacional de Planeación y Cormagdalena, con el objetivo de explorar mecanismos de acceso a recursos estatales para proyectos de desarrollo regional.