Con el fin de buscar en el marco de la legalidad forestal en Colombia principalmente en Santander a través de la gobernanza forestal entre la Corporación Autónoma Regional de Santander – CAS – el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y WWF Colombia, se llevó a cabo un proceso piloto de trazabilidad forestal, para que los diferentes actores involucrados en esta economía puedan desarrollar mejor su actividad en la comercialización, desplazamiento y fundamentalmente en la documentación que requiere el manejo de la madera, mediante la implementación de las tecnologías.
Es así que WWF Colombia con este proyecto desplegó en compañía de funcionarios y contratistas de la Corporación Autónoma Regional de Santander, Ejército Nacional de la Quinta Brigada, Policía de Protección Ambiental y Ecológica, Carabineros y el gremio de madereros de los municipios de El Carmen de Chucurí y San Vicente de Chucurí, a través de la práctica, conocieron cómo se hace el manejo de marcación tanto de los árboles y maderas a través de un Tag que contiene un código QR para conectarse a una aplicación donde queda registrada la información detallada de cada producto que a su vez (esta información) será enviada a la CAS para contar con el debido salvo conducto evitando el uso de documentos en físico y el desplazamiento del maderero hasta las oficinas de la corporación ambiental, de igual forma la Policía Nacional o Ejercito Nacional, quienes son los encargados de hacer el control en las vías nacionales, tengan esta información en la red de forma inmediata, haciendo un mejor control y evitando la ilegalidad de estos productos.
Para este plan piloto, WWF Colombia entregó recursos electrónicos prácticos a la CAS para que su desarrollo sea eficiente en la legalidad forestal.