“Avanzan trabajos para restablecer la prestación del servicio de agua en Piedecuesta”, así encabezó el martes 15 de noviembre de 2022 el comunicado oficial la alcaldía de Piedecuesta que encabeza Mario José Carvajal Jaimes.
Según el texto “continúan los trabajos en la planta de tratamiento La Colina, para garantizar la normal prestación del servicio de agua”.
“La planta sigue produciendo agua a su mayor capacidad y así está operando con el cubrimiento del 95% del municipio”.
En un audio explicaba el alcalde Carvajal Jaimes que a las personas que les había llegado el suministrado de agua estaban gastando agua por encima de la media y se esperaba que en las próximas horas volvieran a su uso promedio.
Indicaba además que la planta de tratamiento La Colina estaba al tope de trabajo y que generaba mucha más agua que la regularmente procesada debido a que la demanda de agua era muy alta por parte de los piedecuestanos.
La razón de ese uso en apariencia exagerado era porque pasaban ya casi diez días sin que los piedecuestanos, al menos 180.000 ciudadanos no tuvieran agua por diez días, así que todos los tanques, hasta los de emergencia estaban vacíos.
Dice el comunicado de la alcaldía del martes que “la Piedecuestana de Servicios Públicos informó que, desde tempranas horas de la madrugada de este martes, se abrió el suministro a dos sectores de la parte alta que estaban pendientes, pero por la posición geográfica de algunos usuarios no les ha llegado aún el suministro, por ello fueron cubiertos con carrotanques durante todo el día”.
“Así las cosas, -continúa el documento oficial- hoy (el martes) se atendieron con dos carrotanques y seis camionetas, alrededor de 20 sectores como: Escuela Rural Pajonal, Villas de Andalucía, Boulevard del Puente, Guatiguará Alto, Comisaria de Familia, Ciudad Teyuna, entre otros, con la entrega de 198 mil litros de agua potable”.
“De igual manera, al término de la jornada de este martes, se desarrolló un nuevo Consejo Municipal de Gestión del Riesgo presidido por el alcalde Mario José Carvajal, con el ánimo de monitorear las emergencias derivadas por la oleada invernal que generaron la declaratoria de Calamidad Pública en el municipio”.
En la tarde del martes muchos usuarios continuaban en las redes sociales que no era cierto que el agua hubiese llegado a Piedecuesta y que los embates del invierno contra la Planta de La Colina eran cosa sabida pero no prevenida y tampoco eran asuntos de este año, aunque este año hubiesen sido mayores las afectaciones.
Informe Trazabilidad
Sobre la trazabilidad de la emergencia informó la Piedecuestana de Servicios que el sábado 5 de noviembre sobre las 7:00 de la noche reportan desde la vereda Cristales que se avecina una creciente súbita. De Manera inmediata los tomeros de turno (2) llegan a la bocatoma. Sobre las 8:15 de la noche llega la creciente a la bocatoma.
Continúa el informe: El río de oro se elevó a más de 3 metros mientras pasaba por la bocatoma superando la altura de muro de contención que protege la zona de los Desarenadores destruyendo las tres rejillas de captación de la Bocatoma. Destrucción parcial del cuarto de tomeros. Reja de cerramiento de la zona de desarenadores.
Sobre las 8:15 de la noche los tomeros reportan que los tanques desarenadores fueron sepultados por el sedimento, rocas, arena y escombros que acompañó la avenida torrencial.
Sobre la trazabilidad de la emergencia continúa el informe de la Piedecuestana: El personal encargado debió esperar hasta que el caudal bajara de 1.80 metros a 1.30 metros para poder empezar a trabajar en la mitigación de la problemática, trabajo que se ha extendido a más de 50 horas continuas.
La Piedecuestana informó el cinco que “en este momento se encuentra suspendido el suministro de Agua Potable para el Municipio de Piedecuesta, por cierres desde la planta de la Colina. El Motivo de la suspensión, es una creciente súbita presentada en horas de la madrugada en donde el nivel del Río superó un nivel de 1.60 m, generando gran cantidad de material sólido de arrastre y afectando el sistema de captación en los Tanques desarenadores de la Bocatoma”.
“En Piedecuesta las lluvias causan emergencia en el punto de captación de Agua en el río de Oro, se trabaja en la remoción de arenas en los tanques para poder dirigir agua cruda a la Planta de Tratamiento de Agua Potable. El suministro de agua potable está sujeto al avance de la emergencia”.
La Piedecuestana de Servicios Públicos informó: “Las afectaciones sobre la bocatoma (punto de captación) continúan y hasta el momento no ha sido posible suministrar agua a la planta de agua potable La Colina, imposibilitando el suministro en horas de la noche. En horas de la madrugada la empresa activa plan de contingencia para atender abastecimiento prioritario a las comunidades del casco urbano. El plan de contingencia de carro tanques será coordinado en cada barrio con los presidentes comunales de cada sector”.
El lunes 7 de noviembre se recibió apoyo del Ejército Nacional con personal misional para la remoción del sedimento que se encontraba en los tanques desarenadores que superan los 6 metros de profundidad.
El lunes 7 de noviembre a las 6:00 de la mañana se da inicio al plan de contingencia para el abastecimiento de agua en puntos neurálgicos del municipio con 11 carrotanques de apoyo suministrados por las instituciones colaborativas: Defensa Civil de Piedecuesta, Bomberos de Piedecuesta, Floridablanca, Bucaramanga y Lebrija, Batallón Caldas del Ejército Nacional y Gestión del Riego departamental.
Hacia las 5 de la tarde del lunes 7 de noviembre se dio por superada la emergencia presentada en la bocatoma de la planta luego de que se lograra la liberación de los ductos del sedimento, rocas y escombros.
La Piedecuestana informó además que el lunes siete de noviembre tuvo el apoyo de once carrotanques para surtir de agua 38 sectores del municipio (unas 4.000 personas).
El lunes ocho de noviembre tuvo el apoyo de ocho carrotanques para surtir de agua a 28 sectores del municipio, diferentes a los 38 del lunes siete, y en el recorrido del martes estaban incluidos en el abastecimiento de agua por carrotanque el Hospital de Piedecuesta y la Clínica de Piedecuesta.
El 8 de noviembre informó la Piedecuestana: “Las constantes lluvias afectan nuevamente la captación de agua potable en la Bocatoma, por esta razón se encuentra cerrado el suministro de agua potable al municipio de Piedecuesta”.
El martes 9 informó: “Sobre las 11:00 p.m. del martes (8 de noviembre) se presentó un nuevo deslizamiento de tierra sobre la cuenca del río de Oro, generando la suspensión del tratamiento de agua en la Planta La Colina. Sobre las 4:30 am se da inicio al tratamiento de agua en la Planta. Se abrirá suministro en cada sector de acuerdo al llenado de tanques”.
El jueves 10 informó la Piedecuestana: “Realizamos la evaluación diaria de la emergencia. Con el 95% del municipio con servicio de acueducto normalizado, 5% restante corresponde a pilas públicas que tiene servicio de carrotanque, sitios monitoreados de manera permanente por Piedecuestana y Bomberos Piedecuesta. No puedo dejar de agradecer el acompañamiento permanente del gobernador (hay otras menciones) y todos los demás organismos de socorros que nos siguen acompañando”.
El viernes 11 informa: “Las emergencias continúan en la planta de tratamiento, el inclemente clima de la parte alta de nuestro municipio, aumenta las turbiedades del Río de Oro manteniéndonos en esta situación lamentable. Gratitud al equipo y las personas que nos acompañan con su trabajo día y noche para superar esta crisis. Piedecuestana, seguimos trabajando de todas las formas para garantizar el servicio de agua potable en sus hogares”.
El 14 de noviembre, diez días después, Piedecuestana de Servicios Públicos informa: “Al momento (lunes 14 de noviembre) nos encontramos distribuyendo el servicio a través de la red convencional a más del 85 % del municipio, continuamos trabajando para reestablecer el servicio a toda la población”.
“Hoy (lunes 14 de noviembre) seguiremos distribuyendo agua por medio de carrotanques al 15 % de la población que aún no cuenta con el suministro por la red convencional”.
Piedecuestana de Servicios Públicos informó: “Al momento (lunes 14 de noviembre) nos encontramos distribuyendo el servicio a través de la red convencional a más del 95 % del municipio, continuamos trabajando para reestablecer el servicio a toda la población. A su vez seguimos distribuyendo agua por medio de carrotanques al 5% de la población que aún no cuenta con el suministro por la red convencional”.