Hace algunos días se conoció que una de las marcas de ropa para niños que más gusta por su variedad y precios se iría del país. Se trata de las marcas Epeka, EPK y K; cuyas tiendas se encontraban en centros comerciales de Bogotá, Barranquilla, Cúcuta, Medellín, Cali, Bucaramanga, entre otras.
La marca pudo llegar a un acuerdo con la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y su dueño contó qué fue lo que ocurrió.
Mediante un comunicado de prensa se informó que la SIC archivó el caso, lo que hizo que se levantaran las restricciones de funcionamiento de la marca en Colombia, por la disputa legal que sostenía con el fondo de inversión Bridgewood, que alegaba la indebida utilización del nombre.
Con esta medida, se le permite a la marca reabrir sus tiendas, restablecer su capacidad operativa y continuar con su plan de expansión en el país.
«Cualquier restricción previa impuesta durante el proceso legal y que evidentemente limitó con una grave afectación las actividades comerciales y financieras de Akmios SAS ha sido eliminada”, señaló Samuel Tcherassi, dueño de la marca.
“Esta es una decisión trascendental, reafirma el apoyo de la institucionalidad al talento y emprendimiento colombiano. (….) Con un futuro ahora asegurado y sin restricciones, nos enfocamos en llevar la marca Epeka hacia nuevos horizontes, operando siempre bajo los más altos estándares”, aseguró.
La empresa de nombre Akmios SAS de la cual hace parte Epeka, había sido informada por la SIC en el mes de agosto, que no podía seguir usando ese nombre y que debía retirarlo de todas las etiquetas del inventario existente, lo que ocasionó el cierre de varias de sus tiendas en el país.
“No soy petrista”
Samuel Tcherassi, además de hablar del proceso en la SIC, también se refirió al gobierno Petro y a sus políticas. En una entrevista a la revista Semana, dijo: “No soy petrista, soy gobiernista. Soy empresario y, como tal, debemos acompañar siempre al gobierno de turno. Lo que defiendo es que haya la posibilidad de que quien llegó al mandato pueda gobernar”.
Frente al supuesto hecho planteado por el medio que el presidente se ha mostrado poco afín con los empresarios, el empresario aclaró que, “si se analiza bien, desde el empresariado no se siente tan así. Las reuniones que ha habido con diferentes líderes empresariales (yo no, porque no tengo el tamaño empresarial para que me inviten) así lo evidencian. La política no se hace con los amigos, sino con los contrarios. Si esto no sucede, es posible que falte la capacidad que el empresariado ha demostrado al ser políticamente abierto. Ser un buen político implica la habilidad de encontrar puntos en común con aquellos que difieren en ideas”.
Con respecto al hecho que Petro podría ver a los empresarios como contrarios, pero es político en su trato con ellos, Tcherassi precisó que “existen ángulos políticos diferentes, todos los empresarios queremos movernos en el capitalismo al que venimos acostumbrados. El presidente trae unas teorías progresistas que yo, como empresario, estoy dispuesto a entender y a tratar de vivir con ellas en estos cuatro años”.
“La economía está mejorando”
El empresario barranquillero también analizó los aspectos esenciales de la política económica del gobierno, precisó que, “excepto por algunos indicadores, la gran mayoría está empezando a cambiar: la estabilidad del dólar. Se están mostrando signos de corrección del rumbo. Nada en la economía se ve ni al día ni al mes ni al año siguiente. Menos después del choque que hubo”
Agregó que, “veníamos de 20, 30 años con gobiernos de derecha. Tenía que haber un ajuste del mercado por la incertidumbre, que es lo que más daño le hace a la economía. Por ejemplo, si la reforma a la salud es buena o mala lo dirá el tiempo, pero la incertidumbre de que salga o no frena la inversión, porque la gente no sabe con qué reglas va a jugar. Soy más partidario de concertar rápidamente las reformas para saber dónde estamos”.
Frente a la opinión de sectores de derecha que dicen que Colombia se está convirtiendo en una Venezuela, Tcherassi advierte que esto “forma parte de los mensajes construidos en medio de una polarización. Si fuera cierto –que quisiera convertir al país en una Venezuela–, la institucionalidad colombiana no lo permitiría. El Congreso y las cortes han probado que mantienen la democracia. El equilibrio se da”.
“Vemos más acercamientos”
“Conozco al presidente Petro. Pero también he estado con el presidente Duque. Soy cercano al presidente Pastrana. No soy desconocido para el presidente Gaviria. Soy muy amigo del presidente Uribe. Puedo convivir con todos sin ningún problema. Entonces, no voy a negar que he estrechado la mano de Petro. Para mí no es saludar a un progresista, ni a un izquierdista, sino al mandatario elegido legítimamente por los colombianos”, aclaró el empresario Samuel Tcherassi, dueño de la marca EPK.
Dijo categóricamente que no había votado por Gustavo Petro, pero, “es quien está al mando y como tal le hago la venia que su investidura merece”.
Frente a las reuniones del presidente con los grandes empresarios, Tcherassi precisó que, “creo que desconocemos todo lo que se habla en esas reuniones, pero evidentemente, al salir de esos encuentros, vemos más gestos de acercamiento que de polarización. Quienes menos están metidos en la polarización somos los empresarios. Así que déjennos fuera de ese baile”.
“Petro tiene unas ideas muy avanzadas”
Frente a supuestos asperezas de los empresarios con el presidente de la República, el dueño de Epeka dejo en claro que, “no es posible encontrar muchos empresarios que le hayan declarado la guerra a Petro, porque no es inteligente hacer eso como empresario. ¿Cuántos mantienen silencio?, casi todos. Esto, porque en el país, si no se dice que Petro es un hp, uno es el hp”.
Frente a la agenda política del primer mandatario, Tcherassi explica que, “el presidente tiene unas ideas muy avanzadas y que tal vez cuatro años no van a ser suficientes para que las pueda socializar. Seguramente no todas esas ideas son malas. La polarización no permite a mucha gente discernir entre lo que realmente se podría rescatar y lo que merece crítica”.
Frente al supuesto gasto exagerado que se hizo el gobierno para mostrar a Colombia en el Foro de Davos, el empresario dijo que, “sé cuánto cuesta posicionar una marca. Prefiero que Colombia se vea como un territorio del jeep y de la mula que lleva dos bultos de café a los lados y no como una nación de narcotraficantes”.
Frente a un posible favorecimiento de la SIC y la influencia de Petro en el proceso de Epeka, dijo que empresario su visión frente al gobierno y el fallo de la superintendencia, “no tiene nada que ver. En el periodo de Pablo Felipe Robledo como superintendente, él negó las medidas cautelares. Antes de que terminara Andrés Barreto se me reconoció la notoriedad de Epeka. En este gobierno se ratificó lo que ya venía pasando”.
Frente a si a Colombia le va a ir bien en estos cuatro años, Tcherassi fue enfático al responder: “si hoy logramos un poco más de acercamiento y acompañamiento a las propuestas que sean válidas para el país, a los colombianos nos podrá ir mejor”.