Por: César Camilo Hernández Hernández/ Como se dice coloquialmente, nos pusieron la papaya. Inicia la etapa pre electoral donde los santandereanos y bumangueses tendremos la oportunidad de conocer los posibles aspirantes a liderar las banderas de nuestro Municipio y Departamento. Los diferentes partidos y movimientos políticos postularan los nombres de los candidatos “idóneos”, muchos mediante mecanismos de participación ciudadana, excelente elección de herramienta para unificar y escoger el elegido.
Pero debe existir una responsabilidad social con la ciudadanía desde los partidos y movimientos políticos, en relación a que el ungido posea una hoja de vida idónea e integra para timonear los aspectos y factores de la gobernabilidad de la región. Mujeres y Hombres sin tachas, con mayores fortalezas y debilidades, ojalá caras nuevas que permitan la renovación, porque es claro que debemos pasar del discurso al hecho y esto solo se cumple con verdaderos curriculum de competencias, habilidades y capacidades en lo público y privado.
Para hablar de un perfil competente y apto para ocupar estos cargos de elección popular es importante evidenciar diferentes aspectos a tener en cuenta, primero y vital que sean nuevos prospectos, que bueno ver jóvenes, mujeres y emprendedores aspirando a ser elegidos.
Segundo muy importante que conozcan de lo público, no podemos caer en manos de inexpertos que no hagan buen uso de los recursos públicos o que no ejerzan bien las funciones por las cuales fueron avalados por sus electores.
Tercero que no tengan cuestionamientos por irregularidades en otros cargos, la idoneidad de sus actuaciones ayuda a reflejar el buen manejo de las acciones y labores a desempeñar.
Cuarto que posean ese don de gente, estos cargos están hechos para contacto con la comunidad, con el pueblo por lo cual esa interacción debe ser cordial, dinámica y mancomunada.
Quinto que sean lideres positivos que jalonen y trabajen en equipo, no necesitamos omnipotentes, sino humildes para construir entre todos.
Pudiéramos continuar nombrando más cualidades y características de quienes pudieran ser convenientes y adecuados para tomar las riendas del desarrollo, productividad y competitividad de nuestros territorios. Porque no se puede dar pasos en falso y caer en la demagogia, populismo, politiquería y revanchismo. Cualquier aspirante debe tener como objetivo construir no destruir.
Es necesario que las propuestas sean enfocadas a aspectos de crecimiento y potencialización de regiones como empleo, movilidad, seguridad, ordenamiento territorial, espacios públicos, medio ambiente, cultura, turismo y otros. La tan sonada propuesta anticorrupción es paralela a los contextos estratégicos de gobernar, no podemos quedarnos en esa lucha y retroceder un territorio en las demás temáticas.
Es el espacio en el tiempo para que estas organizaciones políticas tomen en cuenta estas recomendaciones y se implemente a la hora de elegir dentro de las opciones para ser los representantes a competir en la contienda electoral. Y es deber de los ciudadanos que analicemos muy bien los perfiles de quienes estarán en la baraja de candidatos a ser elegidos.
Como ciudadanía en general debemos pensar en promover la construcción de región, generar una bola de nieve de conciencia ciudadana de escoger quien pueda articular e unir a gremios, sectores públicos y a los diferentes actores para que entre todos aportemos a territorios competitivos y productivos.
Qué bueno como siempre lo he dicho que reine y que se aplique la democracia, que salgan diferentes opciones que hagan el ejercicio electoral, pero eso sí que cumplan con la idoneidad e integralidad que necesitamos, sé que hay muchos que cumplen estas posturas, debemos dar un cambio de 360 grados en los perfiles para darle la oportunidad a quienes nos van a gobernar, es el momento de empezar a decidir a quién acompañaremos a construir ciudad y departamento, necesitamos son líderes no jefes.
Twitter: CesarCamiloHern
Instagram: cesarcamilohernandezh