Por: Pedro Bernard Sarqués Plata/ En la era digital, los influencers gastronómicos han emergido como poderosas herramientas de marketing para restaurantes y marcas de alimentos. Con solo una publicación, pueden influir en las decisiones de compra de miles de seguidores. Sin embargo, esta influencia también ha dado lugar a prácticas cuestionables que ponen en jaque la ética y la sostenibilidad de los negocios.
El Marketing de Influencers gastronómicos llama mucho la atención a algunos propietarios de establecimientos, éstos ofrecen a los negocios una oportunidad única de llegar a audiencias específicas de manera auténtica y personal. A través de sus plataformas, comparten experiencias culinarias que pueden hacer que un restaurante desconocido se convierta en el nuevo “hotspot” de la ciudad. Los propietarios, a menudo, están dispuestos a ofrecer comidas gratis con la esperanza de que la exposición se traduzca en clientes pagos y, en última instancia, en un retorno de la inversión.
Sin embargo, algunos influencers han explotado esta dinámica, solicitando comidas gratuitas sin garantizar una cobertura justa o amenazando con críticas negativas si no se cumplen sus demandas. Un caso notorio fue el de un hotel en Dublín que prohibió a todos los influencers después de que una youtuber solicitara cinco noches gratis a cambio de publicidad. Este tipo de comportamiento no solo es poco ético, sino que también puede ser perjudicial para los negocios que luchan por sobrevivir en un mercado competitivo.
En Colombia, el fenómeno no es ajeno. Se han reportado casos de influencers que, aprovechando su estatus, han exigido tratos preferenciales en restaurantes o han amenazado con difamar negocios si no se accede a sus peticiones. Estas acciones socavan la confianza en la industria y pueden llevar a una percepción negativa del marketing de influencers.
La burbuja de los influencers
El caso de una influencer estadounidense con millones de seguidores que no logró vender ni 36 camisetas o la influencer de la casa de los famosos que por votación salió eliminada, destapó la burbuja de los influencers y la falsa percepción de éxito que pueden proyectar. La realidad es que no todos los seguidores se traducen en ventas o visitas reales, y los negocios deben ser cautelosos al elegir a quién apoyar.
Es esencial que exista una colaboración transparente y ética entre influencers y negocios. Los contratos claros y las expectativas definidas pueden ayudar a prevenir el abuso y asegurar que ambas partes se beneficien de la relación. Además, los influencers deben ser conscientes de su responsabilidad y el impacto que sus acciones tienen en los negocios y sus comunidades.
Optimizando la colaboración con influencers gastronómicos
La colaboración con influencers gastronómicos puede ser una estrategia de marketing muy efectiva si se maneja adecuadamente. Aquí presento algunas pautas y situaciones para considerar cuándo y cómo trabajar con influencers para mejorar tu negocio.
Cuando utilizar influencers gastronómicos
Lanzamiento de un nuevo producto o menú: Un influencer puede generar entusiasmo y anticipación alrededor de un nuevo plato o menú.
Eventos especiales: Para promocionar eventos como degustaciones o cenas temáticas, los influencers pueden ayudar a atraer a un público más amplio.
Expansión de mercado: Si buscas atraer a un nuevo segmento de mercado o entrar en una nueva ubicación geográfica, los influencers locales pueden ser de gran ayuda.
Campañas de conciencia de marca: Para fortalecer la presencia de tu marca en las redes sociales, colaborar con influencers puede aumentar el reconocimiento de tu negocio.
Cuando abstenerse de usar influencers
Influencers sin relevancia: Si el influencer no se alinea con tu marca o su audiencia no es tu público objetivo, es mejor abstenerse.
Presupuesto limitado: Si el retorno de la inversión no es claro o el presupuesto es limitado, considera otras estrategias de marketing.
Malas prácticas anteriores: Si el influencer tiene un historial de prácticas poco éticas o ha estado involucrado en controversias, evitarlo es lo más prudente.
Pautas claves para colaboraciones exitosas
Acuerdos claros: Establece contratos que detallen las expectativas, la cobertura y la compensación. Esto incluye el número de publicaciones, historias, y el contenido específico que se espera.
Autenticidad: Asegúrate de que el influencer realmente disfrute y valore tu oferta. La autenticidad es clave para una promoción creíble.
Transparencia: Tanto el influencer como el negocio deben ser transparentes sobre la naturaleza de la colaboración con sus audiencias.
Seguimiento y análisis: Implementa métodos para rastrear el impacto de la colaboración, como códigos de descuento exclusivos o seguimiento de referencias.
Respeto mutuo: Mantén una relación de respeto mutuo. Los influencers deben ser tratados como cualquier otro proveedor de servicios profesionales.
Los influencers gastronómicos tienen el poder de transformar negocios y marcas, pero con ese poder viene una gran responsabilidad. Es crucial que la industria adopte prácticas éticas y sostenibles para garantizar que la influencia se ejerza de manera justa y beneficiosa para todos los involucrados. Los negocios, por su parte, deben ser estratégicos y selectivos al asociarse con influencers, buscando aquellos cuya audiencia y valores se alineen genuinamente con su marca.
…
*Ingeniero de Sistemas, director de proyectos de innovación tecnológica.
Gracias Profesor Pedro, muy acertado tus comentarios sobre redes de mercadeo y marketing y tus consejos, Bendiciones y Gracias por informar y capacitarnos.