A las 8:54 de la mañana de este martes seis de septiembre de 2022 la Fiscalía General de la Nación hizo público el comunicado que encabezó: “Fiscalía impacta red delictiva señalada de alterar alimentos en mal estado, que al parecer, estaban destinados a programas de alimentación escolar”.
Para llamar la atención sobre el informe presentado extrajeron del comunicado dos extractos que resaltaron en letra cursiva y aumento del tamaño de la fuente. En estos extractos del Boletín 45777 se resaltaba que: “Fueron capturados 12 presuntos articuladores y se incautaron aproximadamente 70 toneladas de insumos contaminados en Antioquia, Atlántico y Santander”. El segundo destacado decía que: “También son señalados de distribuir productos de aseo y medicamentos vencidos en tiendas y droguerías”.
De inmediato la Gobernación de Santander, a través de la Secretaría de Educación, se permitió aclarar a la opinión pública varios puntos.
Cuando la Fiscalía habla de Santander en el extracto resaltado no dice, específicamente, que el hallazgo que valió la información, la investigación y el traslado de las personas conducidas se cumplió en Bucaramanga, que fue lo sucedido en el caso de Santander.
El PAE Santander es uno y lo maneja la Secretaría de Educación departamental y cubre el Programa de Alimentación Escolar de lo que llaman los 82 municipios no certificados. En ellos se excluyen los municipios de Bucaramanga, Piedecuesta, Floridablanca, Girón y Barrancabermeja, entidades que maneja cada uno su PAE con los diferentes operadores.
Cuando la Fiscalía en letra típica del texto, sin resaltado ni cursiva, en el segundo párrafo del Boletín 45777 informa además que: “Fueron capturadas 12 personas en diligencias realizadas en Medellín (Antioquia), Barranquilla (Atlántico) y Bucaramanga (Santander) donde además se incautaron aproximadamente 70 toneladas productos manipulados y en malas condiciones sanitarias”, se observa que la Fiscalía se refiere a Bucaramanga, es decir, no específicamente al PAE Santander.
Comunicado de Santander
Por ello la Gobernación de Santander, a través de la Secretaría de Educación, se permitió aclarar a la opinión pública en la tarde de este mismo martes seis de septiembre varios puntos, entre ellos:
-“Que respecto a los informes de distintos medios de comunicación sobre capturas, allanamientos e incautación de alimentos en mal estado dentro de la investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación en la ciudad de Bucaramanga, los cuales presuntamente estarían siendo utilizados para el suministro del Programa de Alimentación Escolar (PAE), no corresponden a los productos destinados para la operación del PAE de la Gobernación de Santander como Entidad Territorial Certificada (ETC)”.
-“Que la ETC verificó que ninguno de los involucrados en esta investigación tiene vínculos contractuales con los operadores que actualmente ejecutan el PAE de la ETC Santander que atiende a los 82 municipios no certificados en educación, excepto Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta y Distrito Especial de Barrancabermeja, que son Entidades Territoriales Certificadas en educación y este Programa en cada municipio se ejecuta de manera autónoma”.
-“Que la Secretaría de Educación de Santander a través de la Interventoría contratada, ejerce control y vigilancia de manera estricta, realizando revisiones permanentes a las bodegas donde se almacenan los productos destinados al Programa de Alimentación Escolar con el fin de verificar la calidad e inocuidad de los mismos, los cuales siempre deben contar con el registro sanitario expedido por el Invima, antes de ser despachados a las diferentes instituciones educativas”.
-“Que desde la Secretaría de Educación rechazamos contundentemente este tipo de actos delictivos que afectan directamente a nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes, poniendo en riesgo la salud y sus vidas”.
Hasta acá el comunicado de la Gobernación de Santander, a través de la Secretaria de Educación departamental de Santander, que encabeza María Eugenia Triana Vargas, y quien además de aclarar que la Fiscalía no se refería al PAE Santander, reitera que “la Secretaría de Educación de Santander a través de la Interventoría contratada, ejerce control y vigilancia de manera estricta, realizando revisiones permanentes a las bodegas”.
Informa la Fiscalía
El comunicado de la Fiscalía señala de manera específica que sus operativos se desarrollaron en Bucaramanga y que hubo “incautación de alimentos en mal estado dentro de la investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación en la ciudad de Bucaramanga, los cuales presuntamente estarían siendo utilizados para el suministro del Programa de Alimentación Escolar (PAE)”, pero no asegura que fueran para el PAE.
En los dos últimos párrafos de su comunicado la Fiscalía informa que “…Por estos hechos, fiscales adscritos a la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos presentaron ante jueces de control de garantías a los señalados responsables de estas actividades ilegales, y les fueron imputados, de acuerdo con su participación y posible responsabilidad, los delitos de: corrupción de alimentos, productos médicos y material profiláctico; imitación o simulación de alimentos, productos o sustancias; usurpación de derechos de propiedad industrial; y concierto para delinquir”.
Informa además la Fiscalía que los investigados “son: Robinson Varón Cano, Yoni Alexander Naranjo Parra, Lisdley Herrera Montoya, Gloria Teresa Reyes Lozano, Jairo Quintero Felizzola, Jesús Arnulfo Giraldo Aristizábal, John Fredy Sierra Ospina, José William Giraldo Gómez, Farley Alberto Jiménez Macías, Javier Díaz Plata, Doris Cardozo Duarte y Álvaro Quintero Gutiérrez. Estas personas recibieron medidas privativas de la libertad”.