Un juez de la República le concedió la libertad condicional al exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, condenado por el escándalo de Agro Ingreso Seguros (AIS). Así reposa en registros judiciales, en los que se lee que deberá pagar una caución por el valor de 15 salarios mínimos.
El exfuncionario del gobierno de Álvaro Uribe Vélez se encontraba en detención domiciliaria, por lo que el juzgado de ejecución de penas que le otorgó el beneficio deberá librar la boleta de libertad condicional y notificarla a las autoridades competentes.
El abogado Víctor Mosquera, defensor de Arias, dijo que están en el proceso para hacer efectiva la orden del juez, luego de haber explicado a través de un comunicado que «los argumentos expuestos por la firma en la solicitud, demuestran que se cumplieron con todos los aspectos objetivos y subjetivos; esto es el tiempo físico y descuentos por redención, conforme a que se cumplió con 125 meses y 24 días y dado que la pena impuesta fue establecida en 209 meses y 8 días y que las tres quintas partes de esta equivalen a 125 meses y 17 días».
Sumado a ello, el penalista recordó que el exministro ha estado redimiendo su pena a través de trabajo y estudio, «cumpliendo efectivamente con las condiciones objetivas y subjetivas para ser merecedor de recuperar su derecho fundamental a la libertad«.
Comunicado de prensa – nos permitimos dar a conocer a la opinión pública y celebra que el día de hoy 10 de Enero de 2024, el Juez de Ejecución de Penas 002 de la ciudad de Bogotá D.C, nos diera la razón y concediera el beneficio de Libertad Condicional a @AndresFelArias pic.twitter.com/gU3Rn396Up
— Firma Victor Mosquera Marin Abogados D&JA (@VMMAbogados) January 10, 2024
La sentencia de la Corte
El exministro de Agricultura está pagando una sentencia a 17 años, cinco meses y ocho días por las irregularidades encontradas en el programa Agro Ingreso Seguro (AIS). La pena se la impuso la Corte Suprema de Justicia, la cual ratificó su postura el año pasado.
Esa vez, desde su Sala Penal el máximo tribunal de la justicia ordinaria leyó su decisión contra Arias por los delitos de contratos sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación.
«La Sala no encuentra otra explicación que Arias, previendo que saldría a la luz pública el fraude y la apropiación de los recursos mediante la división de predios, quiso anticiparse para dar explicaciones acerca de lo que él había permitido», dijo el magistrado Gerson Chaverra, añadiendo que el exministro actuó con dolo para entregar los recursos de AIS a terceros sin justificación legal.
Eso en cuanto a la apropiación de recursos, pues con su actuar Arias desconoció los principios de contratación estatal de transparencia, planeación, economía y responsabilidad en los convenios 03 de 2007, 055 de 2008 y 052 de 2009, que se negociaron de manera directa -sin licitación- entre la cartera que él manejaba y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Cartera de Agricultura (IICA).
En el papel, los convenios eran para la transferencia de ciencia y tecnología, asociada a los proyectos de riego y drenaje de Agro Ingreso Seguro. Sin embargo, fueron a dar a la administración de recursos, tanto así que a los beneficiarios del programa les tocó asumir la realización de los proyectos y la construcción de sistemas de riego y drenaje.
En su momento, la condena contra el exministro Arias Leiva se dictó en única instancia ya que, en ese momento, no existía reforma constitucional o ley alguna que fijara un procedimiento de dos instancias para los aforados, lo cual solo fue posible por reforma legal desde 2018 para casos nuevos.
El ministro Arias solicitó varias veces la revisión de su condena, lo cual fue negado por la Corte Suprema de Justicia, que ratificó que la doble instancia no era posible en 2014.
Ante ello, el exfuncionario acudió a una tutela que llegó hasta la Corte Constitucional, que finalmente le dio la posibilidad de impugnar su condena.
Esta impugnación no fue una apelación, sino el cumplimiento de un derecho que se llama doble conformidad, que implica que toda sentencia condenatoria emitida por primera vez puede ser revisada por un superior, incluyendo las de única instancia.
En esa sentencia de tutela de 2020, la Corte Constitucional dijo que sí era posible acceder a ese derecho para cualquier persona que hubiere sido condenado por primera vez desde el 30 de enero del 2014, fecha en la cual la Corte Interamericana de Derechos Humanos les reconoció a los aforados condenados en única instancia el derecho a impugnar sus condenas
Fuga a Estados Unidos
El 13 de junio del 2014, un mes antes de ser condenado por el escándalo de corrupción que tocó al Ministerio de Agricultura, Andrés Felipe Arias se fue del país rumbo a Estados Unidos.
Finalmente, lo detuvieron el 24 de agosto del 2016 en Miami, y luego de pasar un tiempo allá volvió al país al Cantón Norte de Bogotá, donde después obtuvo la domiciliaria por orden de un juez.