Durante la Convención Internacional de Seguros, organizada por Fasecolda, la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, invitó a los representantes de las aseguradoras a que hagan parte de la estrategia que pretende llevar conectividad digital para el campo con el fin de que ese gremio tenga un portafolio acorde a pequeños productores que responda a las necesidades de ese sector.
«Mi invitación es a que ustedes se monten en esa estrategia. Ese es el reto (…) El grueso de los seguros está en las grandes plantaciones, pero hay un enorme campo de acción con los pequeños productores. Empecemos el proceso y verán cómo se disparan los seguros, aumentará la cobertura. La tarea está por hacerse», resaltó la ministra durante su intervención.
Las declaraciones de la jefe de la cartera agropecuaria se dieron durante el panel ‘La nueva visión del sector agropecuario’ en el que reiteró que atender a productores históricamente excluidos del sistema financiero es uno de los grandes objetivos del gobierno.

“Para ello nos enfocaremos en llevar servicios financieros digitales, extender los brazos del Estado con tecnologías para así mejorar nuestra cobertura y alcance hacia el sector rural, en especial, hacia las mujeres, jóvenes y afrodescendientes”, explicó López.
Al lograr esa vinculación se tendrá información para una mejor gestión del riesgo. En el caso concreto de la pequeña agricultura, los datos de calidad que se obtengan permitirán el diseño de productos de aseguramiento a la medida de sus necesidades y posibilita atenderlos de manera diferencial.
“Un gran reto del sector es identificar cuáles productores han tenido afectaciones de origen climático. Con información georreferenciada de los productores agropecuarios podríamos identificar y atender de forma más precisa a los que lo requiere apoyo”, concluyó la ministra de Agricultura.