En el sur del departamento de Santander, en la provincia de Vélez, y a más de 200 kilómetros de su capital, Bucaramanga, la comunidad de los municipios de Jesús María, La Belleza y Sucre decidieron, por sus propios medios, iniciar la construcción de una vía de 18 kilómetros.
Se tiene la intención de terminar con las inclemencias que sufren en medio de un camino improvisado que se sostiene apenas de la buena voluntad de sus habitantes entre trochas, piedras y lodo.
Poner la olla
Isaí Tellez líder de la comunidad explica que fue iniciativa de los habitantes del municipio, iniciar una colecta de fondos para conseguir lo suficiente para iniciar la obra, tarea titánica que involucró desde hipotecar fincas campesinas hasta la rifa de un ternero donado por un habitante de la región.
Estos recursos que alcanzaron los 50 millones de pesos los invirtieron en el avance de 8 kilómetros de la obra.
“Los habitantes pagaron los 8 primeros kilómetros de consultoría y están divididos en 2 proyectos. El primero son 3.2 km que están radicados en la Agencia de Renovación del Territorio (ART) por un valor de $5.488 millones y los otros 5 kilómetros tienen un costo de 7.200 millones. Se radicaron en la ART porque Sucre y la Belleza tienen la connotación de ser municipios ZOMAC (Zonas más Afectadas por el Conflicto), es decir que se pueden invertir en obras por impuestos”, explica Eduar Andrés Medina Cruz, ingeniero a cargo del proyecto.
Asociaciones y privados
A estos esfuerzos comunitarios acompañados por la asociación de productores de mora del municipio de Sucre (Santander) APROMOSUC y la asociación de lecheros del mismo municipio ALESUS, se sumaron empresas privadas que acompañaron técnicamente y presupuestalmente la creación de la vía.
Adicionalmente, y ya con el proyecto andando, hablaron con las alcaldías de los tres municipios que se comprometieron a gestionar lo necesario para entregar los 10 kilómetros adicionales.
“Esta comunidad es muy organizada y se hacen trabajos en la carretera de forma voluntaria y gratuita lo que permite tener la trocha en regular estado; conscientes de la necesidad de mejorar la vía adelantamos acciones junto a los alcaldes para conseguir la pavimentación de la carretera, nuestro grave y eterno problema” afirma Téllez.
Habrá mora y leche
Gracias a este trabajo, 40 mil personas de estos tres municipios no tendrán que sufrir más por las dificultades, que se agudizan en época invernal, para transportar y distribuir sus productos agropecuarios que, según informan los agricultores, son alrededor de 50 mil litros de leche al día, 100 toneladas de mora a la semana; y que al contar con mejor infraestructura podrá impulsar el desarrollo de cultivos de gulupa, guanábana y cacao de alta calidad.
Los alcaldes de Sucre, Jesús María y de La Belleza recibieron los estudios del proyecto por parte de representantes de los municipios; durante el acto el alcalde de La Belleza, Miguel Felipe Sierra, señaló que “en ocasiones la presencia del Estado no es total en estos sectores y esta acción que toma la comunidad nos invita, a nosotros los mandatarios, a seguir trabajando con ellos”.
Sentido de pertenencia
Por su parte Carlos Julio Marín, alcalde de Sucre reconoció el compromiso de los santanderaneos con la iniciativa. “Este es un ejemplo de sentido de pertenencia de la comunidad sucreña, especialmente de La Granja, La Pradera y La Belleza, tanto para las personas que habitan en el municipio como las personas que residen en otros lugares del país” afirmó.
En este proceso el gobernador del departamento de Santander Mauricio Aguilar ha mantenido acercamientos con los alcaldes y se espera contar con los estudios suficientes para tomar la decisión de los recursos a destinar para las obras necesarias para el proyecto.
“El gobierno nacional debe volver los ojos al campo si quiere fortalecer y mejorar la vida en las ciudades, debe garantizar la seguridad alimentaria propiciando a través de buenas vías el acopio de los productos en los grandes centros de abastecimiento” finaliza el líder regional y cabeza del proyecto Isaí Téllez.