La Secretaría de la Mujer y Equidad de Género suscribió un convenio con la Universidad Industrial de Santander (UIS) para desarrollar el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género, instancia que busca sistematizar, visibilizar e incorporar el enfoque de equidad para contribuir al cierre de brechas y barreras en el departamento de Santander.
“Con esta herramienta conocemos cómo está la situación de las mujeres durante la pandemia, estableciendo cifras sobre desempleo para así, realizar acciones a través de los diferentes ejes que manejamos en la Política Pública de Mujer y Equidad de Género”, aseguró la secretaria de Mujer y Equidad de Género, Andrea Blanco Pimiento.
Este mecanismo contribuye a la igualdad de derechos y oportunidades, desarrollando planes y proyectos institucionales que fortalecen las autonomías físicas, políticas y económicas de las mujeres por medio de la cuantificación de datos. De esta manera, se pueden erradicar todas las formas discriminatorias que atenten contra el desarrollo político, social, económico y cultural de las santandereanas.
“Buscamos formular recomendaciones al ente territorial para acompañar en este proceso técnico de incorporación del enfoque de género interseccional en el qué hacer cotidiano de las entidades”, añadió la directora del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género, Raquel Méndez.
A través de una página web, la ciudadanía podrá conocer de primera mano el trabajo implementado desde el Gobierno Departamental no sólo de esta iniciativa, sino sobre todos los ejes de la Política Pública de Mujer. “Queremos invitar a todos los santandereanos a que conozcan la página web del Observatorio Departamental de Mujeres: www.obsmujeres.santander.gov.co”, manifestó la directora de Equidad y Género, María Fernanda Tarazona.