- El proceso estará acompañado por un comité consultivo integrado por la Presidencia de la República, Colombia Compra Eficiente y la participación de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia, explicó el ministro encargado de Relaciones Exteriores.
El nuevo esquema para la expedición de los pasaportes colombianos se construirá con socios gubernamentales, internacionales y privados. Así lo anunció el ministro de Relaciones Exteriores encargado, Luis Gilberto Murillo.
“Estamos trabajando con varias instituciones del Gobierno en establecer cómo sería el contrato interadministrativo. Pero estamos cambiando el esquema. Es decir, queremos que haya más participación pública de la Cancillería en las distintas etapas”, afirmó el ministro.
Este nuevo esquema tiene tres etapas principales: el proceso de transición del actual operador, el manejo de la información de los ciudadanos y la expedición de los documentos físicos.
Para diseñar este nuevo esquema, “vamos a tener un comité consultivo con Presidencia de la República, con Colombia Compra Eficiente, con la participación de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia; un comité técnico con el acompañamiento y asistencia de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y también estamos invitando a la Universidad Nacional para que pueda acompañarnos también técnicamente en ese proceso”, dijo.
En la primera etapa, “vamos a tener obviamente un socio privado, pero viene un proceso de selección de ese socio con unos requerimientos que va a plantear el Ministerio. El Ministerio no va a firmar ningún contrato, ni mucho menos. No estamos interesados en eso. Lo que queremos es que se haga un buen proceso y acompañarlo con exigencias y requerimientos”, expuso Murillo.
Uno de los pilares más importantes que explicó el ministro encargado tiene que ver con el manejo de los datos personales de los ciudadanos, donde el responsable debe ser un socio gubernamental internacional.
“Ahí necesitamos un socio gubernamental extranjero que nos apoye en todo el proceso de generación de la capacidad y de manejar muy bien esa información, que brinde tranquilidad a la gente. Porque hoy está en manos de privados y eso no debería ser así”, señaló.
En estas etapas está vinculada la Imprenta Nacional. “Ahora, la Imprenta (Nacional) está en estos dos últimos procesos, con el socio gubernamental internacional y con el socio privado. Antes teníamos dos firmas, no solo Thomas Greg & Sons. Hay una firma Millenium, que hace también todo el trámite de eso. Ahora lo que vamos a tener es más participación pública”, aseguró.
El tercer componente del nuevo esquema, la impresión de los pasaportes, “estaría en manos de un socio privado que pueda expedir la tarjeta, para que sea entregada por el Ministerio de Relaciones Exteriores”, indicó Murillo.
Hay otros procesos relacionados con la expedición de los pasaportes que se están modernizando, señaló Murillo, como el trámite en línea de los documentos y el agendamiento de las citas para realizar este trámite.
“Hoy el proceso de agendamiento de citas se da a través del sistema del Ministerio que es el SITAC (Sistema Integral de Trámites al Ciudadano), que funciona muy mal, la verdad, y hay que modernizar. Vamos a sacarlo de ese sistema y que puedan hacer el agendamiento en línea sin la necesidad de que intervengan tantos procesos”, aseguró.