Seis candidatos a alcaldía y tres candidatos al concejo, así como todo un partido político, recibieron con satisfacción en Santander decisión del CNE de dejar vivas sus inscripciones como candidatos con ocasión de las elecciones territoriales 2023.
En Santander ocho personas y un grupo político respiran con tranquilidad luego de conocer que el Consejo Nacional Electoral dejó en firme las resoluciones que niegan la revocatoria de sus inscripciones como candidatos con ocasión de las elecciones territoriales a celebrarse el 29 de octubre.
Ya en días pasados el Consejo Nacional Electoral en audiencia pública encabezada por Fabiola Márquez Grisales, Presidenta Consejo Nacional Electoral y Álvaro Hernán Prada, Vicepresidente CNE, así como de los demás magistrados que componen el CNE, habían dejado en firme las candidaturas a la alcaldía de Floridablanca de José Fernando Sánchez Carvajal y de Juan Carlos Ayala.
En la más reciente audiencia pública presidida por Márquez Grisales y Prada, y presencia de los magistrados, sucedida este jueves 21 de septiembre se conocieron las demás resoluciones las cuales tuvieron el mismo sentido de fallo que las mencionadas.

Con la audiencia pública del CNE de este jueves 21 de septiembre quedaron en firme al menos nueve resoluciones en donde se niega la revocatoria de inscripción de candidatos con ocasión de las elecciones territoriales 2023.
A las resoluciones que están en firme desde hace dos días de las candidaturas de José Fernando Sánchez y Juan Carlos Ayala, a la alcaldía de Floridablanca, en donde se niega la solicitud de revocatoria de inscripción de candidatos con ocasión de las autoridades de elecciones locales a celebrarse el 29 de octubre de 2023, se sumaron otras siete al menos.
Una de esas resoluciones conocida favoreció a Jorge Armando Navas Granados, candidato a la alcaldía de Piedecuesta, avalado por la coalición Con Seguridad Piedecuesta Avanza (partido Cambio Radical, partido Fuerza de la Paz, partido Dignidad y Compromiso, Partido Conservador, agrupación política En Marcha, movimiento Alianza Democrática Ampliada ADA y movimiento Alianza Alternativo Indígena y Social MAIS). La Resolución niega la solicitud de revocatoria de inscripción a la alcaldía de Piedecuesta de Navas Granados con ocasión de la elección de autoridades locales a celebrarse el 29 de octubre de 2023.
Igual suerte corrió Dayro Fernando Quiroga Acero, candidato a la alcaldía de Gámbita, avalado por el Partido de la Unión por la Gente partido de la U, por una presunta inhabilidad. Resolución 10495 quedó en firme, es decir sigue como candidato.
El mismo sentido de fallo lo logró Daniel Hernández Peñaloza, candidato a la alcaldía de Onzaga, avalado por el partido Cambio Radical.
Misma decisión a su favor logró Liliana Mendoza Rodríguez, candidata al concejo de Floridablanca, avalada por el Partido Liberal. La Resolución 10503 quedó en firme.
Juan Carlos Rodríguez, candidato al concejo de Floridablanca, avalado por el partido En Marcha, de igual forma mantuvo la inscripción ya que fue negada la solicitud de revocatoria de su inscripción.
Igual sentido tuvo el fallo a favor de Fabio Pinzón Albarracín, candidato al concejo de Floridablanca, avalado por el partido Cambio Radical, quien continúa en el debate político.

Y por último, pero no menos importante, el Consejo Nacional Electoral emitió la resolución en la cual niega la solicitud de revocatoria del acto de inscripción de los candidatos avalados por el partido Colombia Justa y Libres a las diferentes gobernaciones, asambleas, alcaldías municipales y distritales, concejos municipales y distritales, juntas administradoras locales con ocasión de las elecciones a celebrarse el 29 de octubre de 2023, dentro del expediente radicado 019860.
En esta última está incluido el candidato a la alcaldía de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, quien está avalado por el partido Colombia Justa y Libres, quien se erige entre los favoritos para lograr el cargo al que aspira.
Beltrán Martínez, en rueda de prensa que convocó apenas conoció el sentido del fallo, aseguró que de esa forma quedan en firme las candidaturas de 382 candidatos que tienen como aval principal al partido Colombia Justa y Libres y 1.200 candidatos que tienen coavales, entre ellos el de Colombia Justa y Libres.