Diversos países de Europa, Norte América, y Sur América se han visto afectados por una ola de ciberataques que se vienen multiplicando a nivel mundial. Netdata Networks profundiza sobre algunas de las prácticas que pueden hacer los países para prevenir ser atacados cibernéticamente.
La ciberseguridad se ha convertido en un tema crítico que cada día toma más fuerza, ya que las tecnologías digitales han transformado la manera en que se desarrollan los procesos que desarrollan los países con sus sistemas, y, a medida que dichos sistemas digitales se vuelven más importantes en el mundo, las amenazas de ciberataques aumentan. Varios de los casos más notables de ciberdelitos recientes se han visto en Ucrania, Italia, Francia, Estados Unidos, Canadá, Argentina, entre otros.
Está comprobado que los ciberataques a distintos países no dan tregua, siendo los sectores empresariales y públicos los más expuestos a las amenazas de los ciberdelincuentes, cuenta de ello, en abril de 2022, la Cybersecurity and Infrastructure Security Agency (CISA), emitió alertas ante el incremento de potenciales ataques cibernéticos en Ucrania, en empresas y organizaciones de cualquier parte del mundo, en especial en el hemisferio occidental.
“El impacto de estos delitos puede variar, de acuerdo con los motivadores del atacante, y según el tipo de actividad a la cual se dedique la empresa o institución agredida de determinado país. Los cibercriminales con frecuencia buscan objetivos en sectores claves para su operación de negocios y proveer ciertos tipos de productos o servicios de manera oportuna”, asegura Mario Montoya, experto en ciberseguridad y Security Manager, de Netdata Networks.
En Ucrania, por ejemplo, “el sector agrícola también se encuentra dentro de los objetivos de los ciber delincuentes, puesto que este país aporta cerca del 10% de las exportaciones globales de productos del agro y en reiteradas ocasiones el FBI ha alertado de intentos de ataque a la industria agroalimentaria del país, como consecuencia de actores intentando tomar ventaja de un sector sometido a enorme presión para el procesamiento y entrega oportuna de los productos alimenticios, esto trayendo como consecuencia el alza en sus productos y la escasez de los mismos en los países de exportación”, puntualiza Montoya.
Por otro lado, en cuanto a las organizaciones cuyos datos han sido expuestos en sitios web por país, Estados Unidos es el más impactado, con el 42% de las exposiciones de datos observadas en 2022. En siguiente lugar se encuentran Alemania y el Reino Unido, cada uno con el 5% de los casos. Además, en las últimas semanas la Agencia Nacional de Ciberseguridad de Italia detectó un ataque masivo de ransomware que afectó a miles de servidores informáticos a nivel mundial, comprometiendo no solo a Italia sino también a más países como Francia, Finlandia, Estados Unidos, Canadá y Colombia.
Como impacto de toda esta ola, “los gobiernos deben liderar la preparación de prevención y respuesta ante ciberataques, construyendo un programa nacional que sea adoptado por los sectores públicos y privados. Un buen punto de partida, puede ser el programa nacional definido por el Department of Homeland Security (DHS) de los Estados Unidos” manifiesta el vocero de Netdata Networks.
En cuanto a las recomendaciones, el experto indica que, si bien los programas de seguridad más robustos, no podrán ofrecer protección infalible contra las amenazas en permanente proceso de evolución, sí deben asegurar que el impacto de un incidente que llegue a materializarse, sea mínimo, y que se disponga de la tecnología, políticas y procedimientos para la rápida recuperación de la infraestructura, garantizando la disponibilidad, la integridad y la confidencialidad de los activos de información.
La conceptualización y posterior activación de un programa de seguridad con alcance nacional, debería aportar un grado razonable de protección contra las amenazas. Concertando los esfuerzos de los actores privados y del sector gubernamental, debería permitir sentar las bases de un programa que madure y se retroalimente en el tiempo, por la interminable carrera contra los ciber criminales que trabajan de manera incansable identificando el eslabón más débil en la cadena.
Acerca de Netdata Networks
Netdata Networks es reconocido como uno de los mejores proveedores de servicios de ciberseguridad en todo el mundo, nombrado por fabricantes líderes del mercado.
Su equipo respalda una amplia gama de servicios de seguridad de red y nube, servicios de identidad, gestión de amenazas y respuesta a incidentes de ciberseguridad.