Durante la primera semana del ciclo contra fiebre aftosa el departamento de Norte de Santander vacunó 54.727 bovinos, cifra preliminar que equivale al 11,9 % del total del inventario de esta región del país y que lo ubica en el cuarto lugar a nivel nacional.
Según el primer avance estadístico que comprende el periodo del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2023, proporcionado por el ICA y Fedegán-FNG, esta gestión la ha realizado en 2243 predios bovinos, es decir, en el 12 % del total de fincas dedicadas a la ganadería en esta región fronteriza.
“La gestión realizada permite observar tres aspectos triviales y trascendentales para sus ganaderías: el sentido de pertenencia con la campaña sanitaria, una gran dedicación con la salud animal y su propósito de garantizar la natural evolución y desarrollo de su hato bovino», manifestó Clara Torres Herrera, coordinadora de Fedegán-FNG en ese departamento.
Asimismo, se vacunaron 1.874 terneras entre los 3 y los 9 meses de edad contra la enfermedad de la brucelosis bovina, es decir, el equivalente al 8,6 % del total de las hembras bovinas establecido por el ICA como autoridad sanitaria del país.
El primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina se extenderá hasta el próximo 13 de diciembre de 2023.
Clara Torres recordó a los ganaderos del departamento que la cita para que el vacunador asista al predio a cumplir con la obligación sanitaria debe hacerse de manera virtual a través de una llamada que recibirá de Fedegán-FNG del número fijo 601 9194900.
“Al recibir la llamada del gremio solo debe marcar la opción 1 y, así, el sistema creará el documento de programación de vacunación de predio pecuario PVPP y lo enviará automáticamente a su correo o Whatsapp”, puntualizó, Clara Torres.
APN Noticias