En el lanzamiento de la campaña “No tener SOAT es un mal negocio”, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud -ADRES-, reveló que entre 2020 y 2022 el Estado pagó más de $1.1 billones en servicios de salud por accidentes de tránsito causados por conductores sin SOAT.
En este periodo el número de víctimas fue de 559.303, respecto de las cuales se recibieron más de 936 mil reclamaciones de clínicas y hospitales.
A la fecha, se han identificado alrededor de 58 mil personas propietarias de vehículos sin SOAT que han ocasionado accidentes de tránsito y que ahora deben responder por los costos del daño causado a través de cobro coactivo. Estas personas ya están siendo notificadas.
Para tales efectos, ADRES firmó un convenio con la Central de Inversiones S.A. (CISA), entidad que inició el cobro coactivo para la recuperación de los recursos que destinó la entidad al pago de los servicios de salud
En una primera fase, cerca de 12 mil propietarios de estos automotores están siendo notificados por parte de CISA vía telefónica.
El director de la ADRES, Félix León Martínez Marín, dijo que “tener SOAT es una responsabilidad social fundamental de los propietarios de vehículos en Colombia. ADRES garantiza los servicios de salud derivados de accidentes de vehículos sin SOAT, pero debe recobrar a quienes le causaron esta erogación al sistema”.
La ADRES no tiene intermediarios y solamente CISA está autorizada para realizar los cobros.
Accidentes en cifras
Entre 2020 y 2022, cerca de 560 mil personas han sido víctimas de accidentes de tránsito de vehículos sin SOAT.
Entre el año 2020 y 2022, hubo un poco más de 936.000 reclamaciones de víctimas por accidentes de tránsito sin de vehículos sin SOAT.
Las motocicletas son los vehículos que más accidentes causan: entre el año 2020 y 2022, los accidentes en moto dejaron más de 189.000 víctimas.
Le siguen los automóviles, los cuales causaron entre 2020 y 2022 en total 4.369 víctimas.
Por cada fallecido en accidentes de tránsito, quedan lisiadas o afectadas 4 personas. Esto representa una tragedia familiar.
Cifras sobre deudores
Entre 2020 y 2022, el Estado pagó 1.1 billones de pesos en servicios de salud por accidentes de tránsito causados por vehículos sin SOAT.
Más de 58 mil personas propietarias de vehículos, que han ocasionado accidentes, enfrentan sanciones por no tener SOAT
El contrato con Cisa (No.936 de 2023) inició 1 septiembre 2023.
El contrato incluye 54.932 reclamaciones que corresponden a 12.000 deudores identificados y se encuentran en la etapa de notificación.
El Call Center de CISA a la fecha ha enviado mensajes a 4.800 deudores de la base de los 12 mil (cobro persuasivo)
CISA a la fecha ha proyectado 5.084 Mandamientos de Pago de un total de 12.000 que consagra el contrato.
El valor de los mandamientos proyectados a la fecha es de $57.600 millones, de un total de $136 mil 742, que es el valor que se espera recuperar.
Valores por departamento
Los 10 valores más altos de deudores individuales son:
$74.200.529,00 Cesar
$69.467.105,00 Cauca
$61.646.660,00 Atlántico
$60.322.299,00 Meta
$59.403.922,00 Antioquia
$54.909.434,00 Chocó
$53.395.373,00 Valle del Cauca
$52.476.630,00 Sucre
$52.453.949,00 Sucre
$52.167.472,00 Córdoba
Mensajes clave
Tener SOAT es una responsabilidad social fundamental de los propietarios de vehículos en Colombia.
Si no se tiene el SOAT, la ADRES está obligada por ley a cobrarle a los infractores.
La ADRES no tiene intermediarios y solamente CISA está autorizada para realizar los cobros.