En el barrio José Antonio Galán de Bucaramanga, el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, le explicó a la comunidad los beneficios del proyecto de ley que busca otorgar la nacionalidad por nacimiento a los hijos de extranjeros venezolanos que están en situación de inmigración irregular, nacidos en el territorio colombiano.
El Defensor dijo además que el proyecto —que ya fue aprobado en el Senado— pasará a tercer debate en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes y aspira a que antes de 45 días se convierta en Ley de la República.
“Una vez los hijos de venezolanos nacidos en Colombia tengan la nacionalidad colombiana, entrarán al sistema de salud colombiano y tendrán las mismas garantías que tienen los niños y las niñas colombianos”, dijo.
Mientras el funcionario público explicaba a decenas de familias que llegaron al polideportivo del mencionado barrio las posibles ventajas que tendría la ley, Yodanis Álvarez, una ciudadana venezolana con dos años en Colombia escuchaba con atención mientras cargaba a su pequeña hija de siete meses.
“Esto sería un alivio para nosotros, mi niña aún no tiene nacionalidad y esto nos daría muchas soluciones sobre todo en el tema de salud que es lo que más nos urge en este momento, esperemos que esto se dé, sería algo muy bueno en medio de toda esta problemática” afirma la joven madre, quien agrega que su otro hijo, de tres años, mantiene su nacionalidad venezolana.
“A todos estos niños hay que darles las mismas garantías y si logramos que entren al sistema de salud va a ser mucho mejor. Lo mismo ocurre con otros aspectos como la educación”, añadió el defensor del pueblo.
Esta actividad realizada en Bucaramanga hace parte de la misión humanitaria que lidera el Defensor del Pueblo en el Catatumbo, para escuchar a la comunidad y conocer de primera mano la situación de derechos humanos en siete municipios de esta subregión que históricamente ha sido azotada por la violencia.