Por: Luis Alfredo Bonza Forero/ En este apócrifo mundo en que vivimos a mi edad septuagenaria, tengo plena convicción, para no extenderme en mi escrito, al existir dos clases de funcionarios, en su calidad dignificada, conozco muy de cerca a quienes existe la oportunidad de reconocer su talante, igual a quienes su protervidad es su carta de presentación, entendiendo que bien les va.
Por haber nacido en Bucaramanga, no peco de ignorante, al escribir mis columnas en Corrillos, ante la oportunidad dada por su director, Juvenal Bolívar, después de haber sido columnista del diario El Frente por más de 20 años, bajo la Dirección de Rafael Serrano Prada.
Gracias a Dios en el periódico que escribí mis columnas de opinión, en otrora Jefe de Redacción, mi maestro Clemente Toscano James (QEPD), el experto y pedagogo Rafael Serrano Prada, nunca recibí observación alguna por el contenido de cada escrito, recibo soporte circunspecto en Corrillos, gracias Acord Santander en la presidencia del relevante periodista Carlos Julio Castellanos Rincón, consiguió nuestra capacitación, para ser más preciso en el periodismo, que no es hacerlo, sino saberlo hacer; son 35 años de periodismo con el favor de Dios, quienes me tendieron su mano, y aun lo hacen en mi oficio, que a pesar de ser disímil lo afronto, así hayan estorbos.
Difícil la labor del periodismo ante la intriga, envidia, lambonería, grupos “preferidos”, direccionados por jefes de prensa hipócritas, no todos, si contados con los dedos de la mano, siendo nocivo cuando se encubre la verdad hablando despropósitos de quien no conocen, propagando la carroña faena de parlar bien o mal, según la postura de quien cae en la red, con la seguridad el lancetazo produce efectos, con una premisa, si se acoge al ofrecimiento es lo mejor, si elude la oferta lo despellejan como funcionario, por ello reitero irrefutables vocablos escritos al inicio de la presente columna, perlitas que arden pero no causan ampolla, el periodismo de Juan Gossaín no existe, hoy es lerdo.
Intitule como aparece, rendibú a quien fuese un afamado jugador de fútbol, como Néstor Augusto Salcedo Silva, tengo la fortuna de conocerle más de 40 años, su hoja de vida envidiable, hoy regente de Idesan en Santander, su afortunado nombramiento hecho por nuestro gran gobernador fuera de serie, se objeta sea descalificado por su trabajo, su gobierno participativo, denotando el progreso del departamento, acentuando la seguridad en Santander, pueden estar seguros los santandereanos.
Nuestro idóneo gobernador, General (R) Juvenal Díaz, no se equivocó en nombrar a Néstor Augusto Salcedo Silva para la recuperación de Idesán, quien cogió el toro por lo cachos.
El digno funcionario aludido es economista especializado en administración financiera, 38 años de experiencia en el sector económico, 20 años como gerente – representante legal del Banco Popular en el área metropolitana de Bucaramanga, lo que da seguridad y garantía para el manejo probo de Idesán en nuestro departamento, dejado en dificultades en administración anterior cuya investigación está en manos de la Fiscalía cuando uno conoce la labor del funcionario laureado, “es por conocencia, dijo Tiberio”, no saliendo a especular imprudentemente, al no saber su labor en la cosa pública, hablar bien o mal, no es todo, pero en el periodismo se manipula la noticia ante tanto neo.
…
*Periodista