Por: Yuli Metaute Londoño/ Colombia: país donde no aparecen en la SAE todos los millonarios bienes incautados a los narcos. Entonces, ¿quién se los robó?
Se destapa una nueva «olla podrida» en Colombia por la ubicación de los bienes incautados a la mafia y afectados con extinción de dominio. Según parece, más de 5.000 de esos bienes solo aparecen en el papel o en tablas de Excel.
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) tiene la responsabilidad de buscar con matrícula y registro en mano cada uno de los bienes incautados y con proceso de extinción de dominio.
La presidencia al hacer la denuncia pública de lo que sería uno de los escándalos de corrupción más grandes de la historia de Colombia, dio la instrucción de concentrarse en bienes rurales.
Bienes a los que se le han impuesto medidas cautelares a la mafia y que por lógica deben ser utilizados para beneficio de la gente, bienes rurales, urbanos, semovientes, vehículos, sociedades, establecimientos de comercio, oro, joyas, aeronaves, embarcaciones… ¡Hágame el bendito favor!
Son aproximadamente 25.7 billones de pesos y hoy de varios de esos billones no tenemos información, es una cuantía enorme de dinero.
Y sin duda, es importante saber quién aparece como dueño de esos bienes, porque lo lamentable es que no hay información efectiva de eso, por ejemplo, los predios, la SAE los tiene en un Excel, pero no hay una información verificada de los mismos.
Según varios exfuncionarios de la entidad, en la transición de la Dirección Nacional de Estupefacientes a la Sociedad de Activos Especiales se perdieron cerca de 2.000 registros que la SAE ha ido recuperando. Sin embargo, urge que haya una sola base de datos y claridad sobre los cerca de 30.000 bienes y activos de la mafia en poder del Estado.
Así las cosas. La ley ordena que la SAE debe actualizar el inventario, pues lo evidente es que alguien incumplió la ley porque el inventario no está; eso implica una cadena de personas que han estado al frente de la Sociedad de Activos Especiales y deben ser sin duda investigados.
Ojalá el fiscal «Barbosita» no nos deje esperando el avance de estas investigaciones, porque el incumplimiento de la ley es evidente, y el incumplimiento de la ley puede tener fines dolosos.
Son indicios terribles de hechos dolosos de la transferencia pública, del patrimonio nacional, en una cuantía enorme de dinero que no se puede quedar en puntos suspensivos, este caso supremamente lamentable que condensa una actividad ilícita que es el narcotráfico y que en la transición de bienes públicos que deben cumplir con los fines del Estado hoy no sabemos dónde están.
Esperemos que la SAE en la actualización del inventario con el apoyo de las autoridades competentes, den respuesta a estas delicadas inconsistencias y falta de claridad de las empresas, haciendas, fincas, casas, activos y etc., en poder del Estado que han sido incautados a las mafias del narcotráfico o negocios ilegales en Colombia.
Amanecerá y veremos.
…
*Comunicadora Social y Periodista, locutora, presentadora de TV. Adscrita a la Asociación Colombiana de Periodistas de Bogotá. Actualmente labora para RCN Radio, conduciendo noticiero, programa deportivo y transmisiones del Fútbol Profesional Colombiano. Directora de Cotorra Digital.
Instagram: @yuli_metaute
Twitter: @yulimetaute