El Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, remitió un documento de casi mil palabras al Ministro de Educación Nacional, Alejandro Gaviria Uribe, en donde le expresa su preocupación ante la falta de docentes en los colegios oficiales del departamento.
El documento remitido al ministro de Educación tiene como asunto: “Solicitud de revisión y reconsideración del concepto de viabilidad técnica No. 2O22-EE-116O24 de mayo 27 de 2O22, emitido por la Dirección de Fortalecimiento Gestión Territorial del Ministerio de Educación Nacional”.
Argumenta Aguilar Hurtado desde el segundo párrafo que “el objetivo de esta comunicación es solicitarle respetuosamente la revisión y reconsideración del concepto de viabilidad técnica de la referencia y cuyo contenido versa sobre la asignación de la planta docente en el Departamento de Santander en el marco del decreto 490 de 2016, que refiere los parámetros técnicos para la asignación de planta docente en las entidades territoriales certificadas en educación”.
No lo menciona el Gobernador de Santander de manera específica, pero Corrillos desde el dos de agosto de 2022 dio eco a la información de la ciudadanía de Vetas que está alarmada por la situación que pone en peligro la existencia del único Colegio que tiene el municipio.
https://corrillos.com.co/2022/08/colegio-de-vetas-ante-inminente-riesgo-por-falta-de-profesores/
Por el Decreto 490 del 2016, del nivel nacional, se ordena unos mínimos por profesor en cada salón de clase. Con base en ese Decreto a la escuela de primaria de Vetas, Santander, solo le dejaron tres profesoras para preescolar y primaria. Tres profesoras para atender preescolar, primero, segundo, tercero, cuarto y quinto. La orden es fusionar, meter varios cursos en un solo salón.
La comunidad alarmada porque si el Decreto debe cumplirse a rajatabla quedarían muy pocos profesores y los cursos deberían fusionarse, es decir meter preescolar con primero y con segundo, tercero con cuarto y quinto, debido a la escasez de alumnos. Desde hace varios meses la comunidad de Vetas defiende la existencia del Colegio San Juan Nepomuceno, el único del municipio para primaria y bachillerato, y varias son las reuniones que han tenido delegaciones de Vetas con la Secretaría de Educación de Santander y con la Jefa de Talento Humano de la Gobernación.
Ahora con la carta que envía el Gobernador al Ministro de Educación podría resurgir la esperanza como un ave fénix. Aunque también queda a la potestad del Ministro la decisión que pueda tomar y no solo con Santander sino con todo el país».
La carta del Gobernador apunta además que “es importante precisar que, dentro de los lineamientos del referido Decreto (490 de 2016) y cuyo sustento normativo sirvió de soporte para la emisión del concepto de viabilidad técnica señalado en el asunto, se limita la conformación de cada aula o grupo de clase a un número mínimo de alumnos. Colombia, y especialmente Santander, se caracteriza por su agreste geografía, grandes distancias entre cabeceras municipales y carencia de vías rurales de tránsito rápido que permitan el desplazamiento y la oportuna asistencia de los estudiantes a las instituciones de educación pública, particularmente de aquellos que viven en las zonas más apartadas”.
“Aunado a lo anterior -dice la carta-, el Ministerio de Educación Nacional en el concepto de viabilidad técnica de planta docente, redujo en 185 cargos docentes de aula la planta del Departamento, sin considerar que existen instituciones a las cuales se le ordenó implementar modelos educativos flexibles, estando ubicadas en áreas urbanas no marginales, contradiciendo con esto las orientaciones impartidas por el mismo Ente Ministerial, las cuales solo son aplicables a establecimientos ubicados en zonas rurales o que atienden a población vulnerable”.
“Adicionalmente -escribe el Gobernador-, no se tuvo en cuenta en el estudio técnico que soportó el concepto de viabilidad, que para el año 2022, el departamento proyectó en el Plan Institucional de Jornada Única (PIJU) un crecimiento para atender 6 establecimientos educativos con 880 estudiantes, situación que implicaría la adición de 5 docentes en la planta y 132 horas extras; y para el año 2023, se proyectó la atención de otros 52 establecimientos educativos, que atienden 12.283 estudiantes, y para los cuales se hace necesaria la asignación de 79 docentes más y 7.57 4 horas extra adicionales”.
“En el Concepto de Viabilidad del 27 de mayo de 2022 tampoco se incluyó la línea de docentes etnoeducadores necesarias para atender cerca de 250 estudiantes que durante la vigencia 2021 se encontraban matriculados en el departamento de Boyacá y que en el 2022 se están atendiendo en instituciones del Departamento de Santander”, escribe el Gobernador.
“Otra problemática relacionada y que afecta directamente la planta docente, es el acato a los fallos de tutela, mediante los cuales se ordena mantener la planta docente en las instituciones educativas sin considerar los estudios técnicos realizados bajo los parámetros del decreto 490 de 2016. De igual manera se han acatado diferentes decisiones judiciales que ordenan la reapertura de sedes educativas rurales para garantizar la prestación del servicio en lugares cercanos a la residencia de los niños en edad escolar. Es importante mencionar que, con respecto a la capacidad instalada, el MEN tuvo en consideración el metraje de las aulas tipo A que difieren de las certificaciones expedidas por las oficinas de planeación de los diferentes municipios del Departamento, siendo estas, un criterio fundamental al momento de asignar la planta docente necesaria generando una diferencia superior a la planta viabilizada por el Ministerio y la realmente requerida por cada institución”, refiere el documento.
Y agrega el argumento de que “con la convicción de que el acceso la educación a cada uno de los colombianos permite garantizar y materializar sus derechos humanos y fundamentales, se considera importante y pertinente adelantar y acotar gestiones para impedir su vulneración”.
Argumenta en el documento al Ministro que “el cierre de Las escuelas provocados por la pandemia afectó desproporcionalmente y directamente a niños niñas y adolescentes, pues no todos tuvieron las oportunidades ni las herramientas para acceder y continuar con el proceso de aprendizaje eficiente, tanto así, que para muchos no fue una interrupción temporal sino el final abrupto de su proceso de formación, por lo tanto estamos trabajando desde el departamento de Santander para reparar Los daños causados donde hemos encontrado un rezago académico muy notorio”.
“Como administración departamental -escribe el Gobernador- y bajo el entendido que la educación es un derecho fundamental y un servicio público que debe ser impartido en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos, con la modificación del Modelo Educativo nos aborda la preocupación de que la disminución de los docentes termine afectando directamente la prestación del servicio, aumentando la brecha social, perjudicando su calidad y limitando oportunidades a La población estudiantil, especialmente la rural”.
A lo que adiciona una propuesta, al menos temporal y es que “mientras se definen los planes, estrategias, programas y proyectos que permitan a niños, niñas y jóvenes de Colombia mayores facilidades de acceso a la educación, solicitamos habilitar el cargue de las vacantes definitivas en el sistema maestro para cubrir las necesidades existentes en las instituciones del departamento, toda vez que según el decreto 1075 de 2015 es el único medio para nombrar dichas vacantes”.
El Gobernador de Santander se despide del Ministro de Educación con la esperanza de que “esta solicitud sea tenida en cuenta a la mayor brevedad posible, para evitar más retrasos en la prestación y la calidad de los servicios educativos en el Departamento de Santander”.