- Además, entregó 600 computadores para estudiantes y dos instituciones educativas del municipio, parte de los 2.075 equipos que se repartirán entre niños y niñas de Cundinamarca, para apoyar su educación y apropiación digital.
- Durante su recorrido por la Ciudad de Las Acacias, el jefe de la cartera TIC oficializó el convenio para el desarrollo de tres Centros PotencIA para aprendizaje de inteligencia artificial en el departamento, incluyendo uno en Girardot.
El Ministro TIC, Mauricio Lizcano, inició su agenda regional de 2025 visitando Girardot, manteniendo su compromiso de cerrar la brecha tecnológica para hacer de Colombia una PotencIA Digital. En este municipio estuvo acompañado por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, y el alcalde de la ciudad, Salomón Said, con quienes hizo el lanzamiento del convenio “Hogares Conectados”, que fortalecerá la conectividad de Cundinamarca gracias al despliegue de 474 km de fibra óptica, con una inversión de $30.000 millones.
«Con Hogares Conectados beneficiaremos a 46.500 hogares de estratos 1 y 2 en todo el departamento. Pero lo cierto es que podemos tener conectividad, innovación y educación digital, pero nos falta algo para poder usar estas cualidades. Por eso, hoy también entregamos 600 computadores, que son una ventana para formarse mejor. Y lo más importante, esta ventana se está abriendo para muchos niños del campo, pues gran parte de los equipos entregados hoy son para estudiantes de la única institución educativa rural que tiene Girardot. También llegarán computadores a Facatativá, Soacha y Zipaquirá. En total serán 2.075 computadores para los niños del departamento», resaltó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.
Desafiando el calor de estar la orilla del río Magdalena, cientos de familias llegaron hasta el coliseo Marta Catalina Daniels, donde en un emotivo evento el ministro TIC anunció la entrega los equipos de cómputo, que en su mayoría fueron dados directamente a estudiantes y 50 a sedes educativas, para beneficiar en total a 2.128 estudiantes de las I.E Rural Luis Antonio Duque Peña y Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Esta entrega, respaldada por una inversión de $1.076 millones, forma parte de la estrategia del Ministerio TIC para fortalecer la competitividad digital de los territorios y dar herramientas que amplíen la visión de mundo de niños, niñas y jóvenes. A la fecha, el Gobierno del Cambio ha entregado cerca de 3.200 computadores en todo el departamento de Cundinamarca.
El convenio «Hogares Conectados», firmado por el Ministro Lizcano y el gobernador Jorge Emilio Rey, tendrá una inversión de $30.000 millones, $20.000 millones por parte del Ministerio TIC y $10.000 millones de la gobernación de Cundinamarca. Con esta iniciativa se llevará fibra óptica a 46.550 hogares de estratos 1 y 2 en diferentes municipios del departamento, incluyendo 4.420 hogares en Girardot. Este proyecto incluye la construcción de 474 km de redes de fibra óptica y el fortalecimiento de la conectividad y las comunicaciones para miles de personas de la región.
«En esta época no hay ningún sector que no esté impactado por la tecnología. Por eso, este convenio para llevar Internet a los hogares nos llena de alegría. Todo lo que aporte a la generación de habilidades digitales en la población es uno de los mayores proyectos que podemos emprender con las comunidades, y la conectividad es fundamental para lograrlo. Seguiremos trabajando para que Girardot sea la perla turística del centro del país y para esto la infraestructura digital es un complemento ideal para fortalecer el desarrollo y la competitividad», agregó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.
Durante esta jornada también se firmó el convenio para la construcción de un Centro PotencIA de aprendizaje de Inteligencia Artificial en Girardot, el cual estará ubicado en la Calle 16 #15-42 y contará con una inversión de $3.413 millones. Este espacio, que impactará a las comunidades locales a través de la enseñanza, el acceso, uso y apropiación de las TIC, beneficiará a 123.00 personas, de las cuales 10.000 son estudiantes. Entre sus principales beneficios se destacan el cierre de la brecha digital, la promoción del emprendimiento tecnológico y el impulso a la creatividad y la investigación.
«Estoy muy complacido que vengan a esta tierra, la misma por donde entró el desarrollo a Bogotá, tierra de gente trabajadora. Hoy tenemos anuncios que nos llenan de emoción; los computadores, la conectividad y la educación digital son fundamentales para ampliar la cobertura, llevar progreso, educación y trabajo. Acabar con las fronteras. Pero quiero destacar la innovación, porque ella llegará gracias al Centro Potencia, que va a ser sinónimo del desarrollo de Girardot. Con este espacio tendremos un sitio muy especial para el mejoramiento de las capacidades digitales de nuestras familias», destacó Salomón Said, alcalde de Girardot.
Además del Centro Potencia de Girardot, se construirán dos más en Soacha y Mosquera, y Zipaquirá contará con un gran Centro de Inteligencia Artificial que tendrá una inversión de más de $130.000 millones.
Estas iniciativas de conectividad, herramientas y educación digital en Girardot, también se suman a la asignación de nueve antenas de tecnología 5G, al pre-registro de 21 comunidades en el programa «Comunidades de Conectividad – Juntas de Internet» y a 454 estudiantes que participan en Talento Tech y Senatic. Acciones que siguen aportando para que este territorio potencia sus actividades turísticas y de desarrollo económico basadas en la tecnología.