Este jueves 12 de diciembre se realizó el evento de inauguración y la bienvenida al primer grupo de 66 beneficiarios que inician su proceso de fortalecimiento productivo y empresarial.
Asesoría integral para el crecimiento empresarial, mejorar los estándares de calidad de sus prendas y acceso nuevas tecnologías, hacen parte de los beneficios que entregará este centro ZASCA a 240 beneficiarios, durante los próximos dos años.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia y en alianza con la Cámara de Comercio de Bucaramanga y el SENA inauguró el Centro de Reindustrialización ZASCA de manufactura de Floridablanca que atenderá, en un plazo de dos años, a 240 unidades productivas y mipymes dedicadas a la confección de prendas de vestir y elaboración de calzado.
Este espacio para el fortalecimiento productivo cuenta con una inversión conjunta de $1.927 millones de pesos y se encuentra ubicado en el Centro Industrial del Diseño y la Manufactura del SENA en Floridablanca. Allí, se atiende a los beneficiarios seleccionados de este municipio y del Área Metropolitana de Bucaramanga.

De acuerdo con Hernán Ceballos Gacharná, gerente general del patrimonio autónomo iNNpulsa Colombia – Colombia Productiva, “el propósito de los Centros de Reindustrialización ZASCA es fortalecer las vocaciones productivas que caracterizan a las diferentes regiones del país. A la fecha, la estrategia suma 75 centros ZASCA en operación en 26 departamentos del país, que cuentan con una inversión conjunta cercana a los $112.000 millones de pesos, para atender a más de 12.800 unidades productivas y mipymes”.
El directivo, explicó que “en estos espacios, incluido el centro ZASCA de Floridablanca, las unidades productivas puedan incrementar su productividad, mejorar la calidad de los productos, aumentar la generación de ingresos, entre otros beneficios”.
«Nuestro compromiso es claro, buscamos que cada una de las unidades productivas que participan en este proyecto de fortalecimiento culminen este proceso con estándares más altos, mayores capacidades y un mejor entendimiento de sus procesos. Nuestro objetivo es que se conviertan en referentes, no solo a nivel nacional, sino también internacional», afirmó Sergio Velázquez, Vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial Mipymes de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

¿Qué recibirán los emprendedores?
Los beneficiarios tienen a su disposición expertos en tendencias de moda e innovación y maquinaria especializada que les permitirá perfeccionar los diseños y acabados de sus prendas de vestir y calzado.
Además, acceden a consultorías especializadas con expertos, acompañamiento en la mejora de sus productos como empaque, sofisticación, ahorro, capacidad de producción, marketing y acceso a espacios de relacionamiento comercial como ferias, eventos, ruedas de negocios, entre otros.
Al mismo tiempo, reciben asesoría para el desarrollo de habilidades empresariales y acceden a espacios de alistamiento y relacionamiento financiero.

Sobre la estrategia ZASCA
La estrategia de los Centros de Reindustrialización ZASCA es una iniciativa que hace parte de la política nacional de reindustrialización y economía popular. Es liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, y llega a las regiones en alianza con las cámaras de comercio, universidades y otras entidades en territorio.
Con los centros ZASCA se busca incrementar la productividad, mejorar la calidad de los productos, aumentar la generación de ingresos, brindar acceso a tecnología, llevar a cabo procesos asociativos, facilitar la formulación de planes de negocios para acceso a capital, entre otros beneficios.
La meta para el cuatrienio es poner en marcha 89 centros y beneficiar más de 16.000 unidades productivas y mipymes de la economía popular.