Es una de las Secretarias Departamentales con el nombre más corto. Sin embargo la de Desarrollo es una de las que mayor cantidad de materias tiene que inscribir para pasar el semestre, en este caso el año, cuando hablamos de rendición de cuentas.
Solo para comenzar a perfilarla podemos decir que presentó balance sobre generación o sostener empleo, fortalecimiento familiar, a la niñez, a la juventud, a los adolescentes, apoyo a los micro, pequeños y medianos empresarios, así como a las empresas.
Participación del Departamento en ruedas de negocio, promoción de Santander y su oferta productiva, gestionar dinero para ofrecer créditos, convenios con el Bienestar Familiar para apoyar a la población en sus problemáticas.
Apuntar a los jóvenes de todos los municipios en asuntos que tengan que ver con descubrir esos talentos escondidos y fortalecerlos. Poner la lupa en los asuntos de los adultos mayores y apoyarlos y acompañarlos en sus programas. Además de establecer programas para la población Lgbti.
Programas además para los discapacitados, así como cursos, asesorías, presentaciones, programas para personerías locales, gestión con coordinadores municipales, personeros y plataformas de juventud.
Otro asunto fue el de Conformación Plataforma Departamental de Juventud, así se llama y es que por primera vez en el Departamento de Santander se conformó material y jurídicamente la Plataforma Departamental de juventud como organismo encargado de trazar las políticas públicas para esta población en los 87 Municipios del Departamento.
Si alguien faltó que no se preocupe que en Desarrollo están pendientes de usted, lo que pasa es que no se trata de saturar. Pondremos aquí algunos aspectos, no todos, aquí vamos.
Ruedas de negocio
En el tema de la generación y formalización del empleo se logró el fortalecimiento de 2 500 emprendimientos a través de programas incubación o creación, aceleración, financiación o escalamiento.
En cuanto a la internacionalización de la economía se consiguió la participación del Departamento en 14 ruedas de negocio, eventos ferias o agendas comerciales internacionales para la promoción de la oferta productiva y exportable de Santander.
Mientras que en el programa de productividad y competitividad de las empresas colombianas se destacaron tres aspectos, como fueron, 23 ruedas de negocios, eventos, ferias o agendas comerciales nacionales, regionales y locales. Cofinanciación de al menos 4 proyectos de valor agregado y de innovación en productos o mejoramiento de su comercialización. Y una red regional de emprendimiento acompañada en el proceso de mejoramiento de su esquema de atención.
Millonario crédito
Se fortalecieron 400 emprendimientos y se logró tener una línea de financiación. La línea de crédito Santander Responde fue una suma de esfuerzos entre Bancoldex y la Gobernación de Santander para poner a disposición 36.200 millones de pesos para mejorar la liquidez de las empresas afectadas por la parálisis a que obligó la pandemia del Covid-19. Esa línea fue dirigida a informales, micro y pequeñas empresas de todos los sectores. El monto máximo por empresa grande era de 500 millones de pesos y las micro y pequeñas empresas con monto de hasta 100 millones de pesos. Con plazos desde seis meses y hasta a tres años.
Al momento de la rendición de cuentas de la Secretaria de Desarrollo, es decir al tres de diciembre de 2020 se habían desembolsado 22.828 millones de pesos. Se logró impactar a 228 micro y pequeñas empresas, a más de 1.100 unidades productivas, a más de 5.300 empleos directos e indirectos recuperados o sostenidos. Y se hizo presencia en más de 20 municipios.
Fortalecimiento familiar
Mientras que en el tema de primera infancia, infancia, adolescencia y fortalecimiento familiar se consiguió formular, adoptar, implementar y evaluar la Política pública de primera infancia, infancia, adolescencia y fortalecimiento familiar, para así desarrollar y articular 3 estrategias integrales para la promoción y garantía de los derechos de la primera infancia, infancia y adolescencia, la prevención y atención contra todo tipo de violencias y el fortalecimiento de la familia como entorno protector en el Departamento de Santander.
De igual forma establecer dos alianzas estratégicas para la formulación e implementación de la política pública a favor de la primera infancia, infancia y adolescencia y fortalecimiento familiar con enfoque diferencial, de género y étnico cultural en el departamento de Santander con el ICBF.
Además de apoyar y fortalecer mediante el desarrollo de acciones de asesoría, orientación y acompañamiento a 1 500 familias en situación de vulnerabilidad sociocultural, orientación y atención a la salud mental, los derechos sexuales y reproductivos y la prevención de todo tipo de violencias con enfoque diferencial, de género, étnico y cultural en el departamento de Santander.
Convenio Macro ICBF
Algo a destacar por parte de la Secretaria de Desarrollo de Santander fue la firma del Convenio Macro con el ICBF. A corte al 31 de Octubre de 2020 adelantaron las gestiones correspondientes desde la Secretaria de Desarrollo con el fin de realizar el convenio macro con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF el cual tendrá una vigencia hasta el 2023 y cuyo objetivo es aunar, articular y coordinar esfuerzos, recursos humanos, técnicos, tecnológicos y logísticos entre el departamento de Santander y el ICBF Regional Santander para el diseño, implementación y ejecución del fortalecimiento familiar que incorpore planes, programas, proyectos y acciones para garantizar el desarrollo y la protección integral de los niños, niñas, adolescencia y jóvenes, así como el bienestar de las familias en el marco del sistema nacional de bienestar familiar.
Cursos certificados
La Secretaria de Desarrollo Departamental también se apuntó a la Estrategia Sacúdete en pro de los jóvenes. La Universidad Nacional de Colombia y la Consejería Presidencial para la Juventud (Colombia Joven en alianza con el Departamento de Santander y la Secretaria de Desarrollo en reunión sostenida el 4 de Septiembre de 2020 inició el desarrollo del programa “Sacúdete con UNLab 4 0 una experiencia inmersiva que retará a los jóvenes a explorar sus sueños, pasiones y talentos. Se logró la inscripción de 975 Jóvenes de diferentes Municipios de Santander, para enfocarlos en sus talentos y de esta manera transformar sus realidades. En la actualidad reciben cursos certificados.