La Policía Nacional en Santander en el marco del nuevo modelo del servicio de policía orientado a las personas y los territorios, ha puesto en ejecución la estrategia “mi vereda segura, mi barrio seguro”, diseñada exclusivamente para garantizar la tranquilidad y sana convivencia de los habitantes del municipio de Curití.
Se tendrá la activación de herramientas tecnológicas, se pretende fortalecer el capital social y el diseño y puesta en vigor de un modelo moderno, ágil de participación veredal y urbano, como base para la acción coordinada entre la policía nacional y la comunidad, en la perspectiva de incrementar la seguridad, tanto objetiva como subjetiva del municipio, explicó el intendente Eliseo Chinchilla Pinzón, comandante Estación de Policía Curití.

Un Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana, es un conjunto de estrategias trazado de manera conjunta por las autoridades competentes de un municipio, para atender las problemáticas y los hechos que atentan contra la convivencia y la seguridad ciudadana de los barrios y veredas que la conforman, explicó Ciro Antonio Porras, presidente del concejo municipal de Curití.

La prevención del delito y la promoción de la seguridad ciudadana son temas de suma importancia para nuestro municipio, enfrentar estos retos, requiere de estrategias integrales, las cuales deben ser diseñadas en cada uno de los barrios y veredas, considerando diversos factores sociales, económicos y culturales que existen en cada sector, explicó el intendente Chinchilla Pinzón.
El establecimiento de herramientas avanzadas cómo son las cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV), es fundamental para la seguridad ciudadana, los sistemas de videovigilancia comunitario, iluminación inteligente, son el ejemplo de cómo estas herramientas pueden ayudar a prevenir la diversidad del delito. Estas herramientas, además, facilitan una respuesta rápida en la atención de policía, comentó María Monsalve, presidenta de junta acción comunal municipal Curití.

Solo a través de la activación de estrategias integrales como lo es la estrategia “Mi vereda segura, mi barrio seguro”, que permite involucrar a todos los sectores de la sociedad, podremos construir comunidades más seguras y resilientes ante los diferentes delitos. La seguridad ciudadana es una responsabilidad compartida, es decir de todos, al ser abordada de manera proactiva, contribuye significativamente al bienestar y desarrollo sostenible de nuestro amado municipio Curití, comentó Cecilia Gualdrón de Camacho, presidenta de Junta Acción Comunal en Curití.