La ingeniería ambiental puede ayudar a minimizar la degradación de los suelos y la contaminación del agua, mediante la adopción de técnicas de construcción respetuosas con el medio ambiente.
Por: Luis Carlos Heredia Ordóñez/ La ingeniería es fundamental en el diseño, construcción y mantenimiento de las vías de transporte, ya que garantiza que estén seguras, eficientes y sostenibles.
La ingeniería de vías se encarga de considerar factores como el terreno, el clima, el tráfico, el impacto ambiental y la construcción de infraestructura para garantizar una adecuada movilidad de personas y bienes.
Esto incluye la planificación, diseño y construcción de carreteras, autopistas, ferrocarriles, aeropuertos y puertos.
Sin la ingeniería, el transporte se vería comprometido y el desarrollo económico y social de un país sería limitado.
Por lo tanto, la ingeniería ambiental es esencial en el diseño y construcción de vías de transporte, ya que tiene como objetivo minimizar el impacto ambiental negativo de estas infraestructuras y garantizar una gestión sostenible del medio ambiente.
En la construcción de vías, la ingeniería ambiental se encarga de evaluar el impacto ambiental potencial de la obra, desde el estudio de impacto ambiental hasta la supervisión de las obras.
En ese caso, la ingeniería ambiental también se utiliza para garantizar la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, mediante la adopción de prácticas y tecnologías sostenibles.
Uno de los campos de aplicaciones importantes en la construcción de vías desde la ingeniería ambiental puede ayudar a minimizar la degradación de los suelos y la contaminación del agua, mediante la adopción de técnicas de construcción respetuosas con el medio ambiente.
En cuanto a la gestión del riesgo, la ingeniería ambiental es esencial para identificar y evaluar los riesgos ambientales asociados a la construcción de vías de transporte, como por ejemplo la erosión del suelo, la contaminación del agua, la degradación de los ecosistemas, entre otros.
Una vez identificado estos riesgos, se pueden tomar medidas para minimizar su impacto y garantizar la seguridad de las personas y el medio ambiente.
Además, la ingeniería ambiental también se encarga de la planificación y gestión de los riesgos en caso de emergencia, tales como accidentes y desastres naturales.
En el caso del derrumbe en la vía Panamericana en Colombia en 2023, se han dado una serie de efectos negativos en la economía y el medio ambiente. Algunos de los efectos negativos incluyen:
La interrupción del comercio y la economía: La vía Panamericana es una ruta comercial importante, en este mes el derrumbe de tierra ha interrumpido el transporte de bienes y servicios,
Esto tiene como consecuencias varias afectaciones a las empresas y a la economía en general; siendo muy afectado el costo de vida de los pastusos, caleños y caucanos por esta nefasta situación y poniendo en vulnerabilidad a las empresas y el sector económico de una manera severa.
La pérdida de empleos: Si las empresas no han logrado de manera eficaz transportar sus productos y servicios debido al derrumbe, viéndose obligadas a reducir su personal y su producción.
Lo que ha llevado a aumentar el desempleo, eso se ha visto con la afectación de sectores como la agricultura y la avicultura, los cuales han tenido perdidas grandes en términos de perder empleos y afecta la productividad.
Es importante mencionar que estos efectos negativos dependen de la magnitud del derrumbe y en especial de los tiempos de mitigación de estos daños,
Por lo tanto, es fundamental que los procesos de ingeniería tengan turnos de 24 horas y soluciones en campo e interdisciplinarias.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la planificación, construcción y mantenimiento de las vías de transporte debe ser realizada por ingenieros especialistas, para minimizar estos riesgos.
Por eso estimado lector, el desarrollo de la gestión ambiental y el manejo de la ingeniería en el contexto de las vías nacionales, es fundamental para establecer soluciones que garanticen la alta calidad de estas obras ingeniería.
Pero también que se conviertan en soluciones desde la sostenibilidad ambiental para prevenir el riesgo de derrumbes y deslizamientos que afectan la economía y el desarrollo de las comunidades.
…
*Tecnólogo ambiental, ingeniero ambiental.
Facebook: Luis Carlos Heredia
Celular: 3154197438
Twitter: @LUISKHeredia
(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor).