Frente a los hechos de violencia e intolerancia que en los últimos días han alterado el orden público y la tranquilidad de los barranqueños, en consejo de seguridad realizado este martes 19 de marzo, la Alcaldía Distrital, las autoridades militares y de policía, la Fiscalía General de la Nación, Personería, Procuraduría y Defensoría Regional del Pueblo, determinaron trabajar en la aplicación de medidas de choque que ayuden a controlar el orden público en Barrancabermeja.
Luego de tomar nota sobre cada inquietud expuesta por los representantes de sectores como el gremio de taxistas, organizaciones de mujeres, líderes de la comuna 7, excombatientes, entre otros, participantes en el consejo de seguridad, el secretario del Interior, Harold Villabona Isidro, indicó que “vamos a establecer una serie de medidas específicas, para lo cual estamos ya trabajando en la consultoría jurídica, pero el llamado a la ciudadanía es a que entiendan, que ante situaciones como las que estamos viviendo, las respuestas debe estar a la altura del problema”.
Villabona Isidro manifestó que “entendemos que la situación que estamos pasando en estos momentos es una situación difícil, y ante retos difíciles debemos tener la capacidad como ciudadanía absolutamente todos, de asumir acciones específicas y concretas”.
De la misma manera en el Consejo de Seguridad se estableció la presencia masiva de las autoridades en los “puntos calientes” de la ciudad, donde se están presentando desórdenes y alteraciones del orden público, para “poner en cintura” a la delincuencia, y a personas que trasgredan la ley.
“Tenemos que tomar estas medidas, porque solo de esa manera podremos ir poco a poco recuperando la tranquilidad. Es importante advertir que estas medidas, no solamente son iniciativa nuestra, también son medidas solicitadas por algunos sectores de la ciudadanía barranqueña, como las ya mencionadas, pero también por los padres de familia, quienes nos hacen solicitudes de controlar las diferentes circunstancias que se presentan, en especial, los fines de semana”, señaló el secretario del Interior.
Por su parte, el comandante del Departamento de Policía del Magdalena Medio, coronel Luis Alejandro Cubillos Cancelado, aseguró que sus hombres seguirán patrullando la ciudad, adelantando las acciones de control territorial que sean necesarias para seguir garantizando la seguridad en las zonas calientes.
El coronel Cubillos Cancelado se refirió a las inquietudes expuestas por los excombatientes, a quienes se les explicaron “las rutas de atención, campañas, acciones de prevención y control por parte de la Policía que se han venido realizando con ellos”.
De la misma manera el Comandante de Policía del Magdalena Medio revalidó “el compromiso de continuar en ese trabajo de atención de los excombatientes, no solo para que ellos se sientan seguros, también en beneficio de comunidad en general”.
Con relación a los taxistas, el Comandante del Departamento de Policía del Magdalena Medio aseguró que “son nuestros aliados, son 793 taxis los que circulan en la ciudad, por lo tanto, son 793 ojos vigilantes que nos pueden apoyar en brindar información acerca de situaciones que se presente en las calles de la ciudad. Tenemos una red de apoyo que ha generado resultados importantes, solo hay 45 taxistas en ella, por eso les hago la invitación para que se integren muchos más. Apoyamos la propuesta del botón de pánico en los taxis, medida que se aplicó en el pasado en Barrancabermeja con buenos resultados, los invito a que denuncien actos delictivos”.
El coronel Cubillos Cancelado aseveró al referirse a las problemáticas de la comuna 7, expuestas en el consejo de seguridad por los líderes de ese sector de la ciudad, que a pesar de que el año pasado hubo hechos especiales de inseguridad, “este año, considero, vamos bien, porque nos hemos volcado con nuestro personal para mantener la ley y el orden, en el marco de la estrategia ‘En Barrancabermeja la Seguridad Nos Une’. Con el presidente de Asojuntas, con todos los líderes y presidentes de las Juntas de Acción Comunal de esta comuna, ha habido comunicación permanente, contacto que nos va a ayudar a que mejore aún más la seguridad en este sector del Puerto Petrolero”.
“Ninguna comuna de la ciudad está vetada para que la Fuerza Pública (Policía y Ejército), e instituciones gubernamentales puedan ingresar a realizar acciones de prevención y control”, dijo el alto oficial.
El Comandante de la Policía del Magdalena Medio aseguró a los barranqueños que “seguimos trabajando. Sabemos que se han presentado algunos hechos que han dificultado el tema de seguridad, los cuales hemos escuchado en los medios de comunicación, y hemos visto en redes sociales, pero es nuestro compromiso total, como comandante, y de los hombres y mujeres que hacemos parte de la Policía, mantener la ley y el orden en el Distrito Especial de Barrancabermeja”.