En el marco del día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas, el Observatorio de Violencia del Instituto de Medicina Legal entregó las cifras de desapariciones registradas en los primeros siete meses del año.
Entre enero y julio, han sido reportadas como desaparecidas 3.811 personas, entre ellas 2.228 hombres y 1. 562 mujeres, así como 21 extranjeros.
De acuerdo con el reporte, 85 hombres habrían desaparecido de manera forzosa, seguido de 25 mujeres; la segunda causa de desaparición de los hombres, se relaciona con los secuestros, con dos casos, mientras que en cuanto a las mujeres, se registran cinco hechos por trata de personas.
De las 3.811 personas que están siendo buscadas por sus familiares, Medicina Legal logró establecer que, 2.584 eran solteros y 1.762 contaban sólo con educación básica primaria.
También se conoció que, 657 mujeres, entre los 14 y 17 años, han desaparecido, mientras que, en el caso de los hombres, de los 20 a los 24 años se registran 335 casos.
El mes en el que más se recibieron denuncias fue marzo con 628, mientras que el día de la semana en que ocurrieron más hechos fueron los sábados, con 628 casos.
En Bogotá se registró el mayor número de desapariciones, ocupando el primer lugar, con 1.676 casos, seguido del Valle del Cauca con 418, Antioquia con 341 casos, Norte de Santander con 122 y por último el departamento del Atlántico con 86 reportes.
Medicina Legal también estableció que desaparecieron 384 consumidores de algún tipo de estupefaciente o drogas sintéticas, entre los cuales 288 fueron hombres y 96 mujeres.
También se concluyó que, tras la búsqueda, aparecieron vivos 1.343, entre ellos 709 hombres y 634 mujeres; mientras que un total de 91 fueron encontrados muertos.