Quiere consolidar una región competitiva innovadora que mejore la calidad de vida de todos los santandereanos. Plan de Desarrollo fomentado en tres líneas estratégicas: la seguridad y el buen gobierno la competitividad el emprendimiento y el empleo el equilibrio social y ambiental.
En uno de los lugares más altos del área metropolitana de Bucaramanga, pero a los pies del Santísimo, Mauricio Aguilar Hurtado, se posesionó ante Notario como Gobernador de Santander para el periodo 2020 – 2023.
En el Ecoparque Cerro del Santísimo, en Floridablanca, emblemática obra construida en el gobierno de Richard Aguilar, hermano de Mauricio, centenares de santandereanos vestidos de blanco acompañaron el histórico acto.
Fue un acto emotivo, festivo y triste, en donde el electo Gobernador de Santander estaba alegre por asumir el poder en el departamento que lo acogió, pero lánguido por la ausencia de sus seres queridos más cercanos.
Prometió mejorar la calidad de vida de todos los santandereanos. Agradeció a Dios y a los santandereanos por el mandato confiado.
Empezó por agradecer a su “querida madre Judith Hurtado, por darme la vida, gracias por ser una mujer potente y valiente, quien sacrificó el no poder compartir muchos años de su vida conmigo, pero con su sabiduría se convirtió en mi mejor ejemplo de lucha y de fortaleza. Te quiero”.
Mauricio nació en Moniquirá, Boyacá, en 1976, tiene 43 años, y es de profesión ingeniero industrial. Fue Senador de la República entre 2010 y 2018.
Agradeció también “en la distancia, a ese gran hombre, a mí querido y respetado padre, el coronel Hugo Aguilar. Un hombre visionario, fuerte y valiente, de alma inquebrantable. Gracias por sus consejos, por apoyarme en cada instante de mi vida. Orgulloso de ser su hijo”.
No olvidó a la abuelita Elvia de Hurtado. A Mónica Barrera. A los hermanos. A la esposa Jenny Sarmiento, “gran aliada, coequipera, y que como gestora social tiene un trabajo importante por la niñez, la juventud, las familias, las comunidades, las mujeres rurales, la población lgtbi, las personas en condición de discapacidad, la población migrante y los adultos mayores. Liderando la política pública de inclusión social”.
Y claro a sus hijas “Mariana, Luciana y Taliana, el motor de mi vida, la luz de mis ojos. Me abrazan y sonríen día a día y fortalecen mi alma. Ustedes mi mayor motivación”.
La hoja de ruta
Manifestó que dos millones de habitantes de Santander quieren retomar la confianza en las instituciones.
Al respecto dijo que “nuestra hoja de ruta, el Plan de Desarrollo Departamental “Santander para el Mundo”, nuestra guía, el camino hacia la internacionalización de nuestra economía nos permitirá consolidar una región competitiva e innovadora que mejore la calidad de vida de todos los santandereanos”.
Manifestó en su discurso y pasó a explicar que el Plan de Desarrollo estará fundamentado en tres líneas estratégicas: La seguridad y el buen gobierno; La competitividad, el emprendimiento y el empleo; y El equilibrio social y ambiental.
Santander el más seguro
En seguridad Santander volverá a tener la honorífica distinción de ser el departamento más seguro del país.
No dejaré terreno fértil para la delincuencia. Habrá un trabajo estratégico y continuo con las Fuerzas Armadas (Policía, Ejército y Armada). Fortalecerá la administración de justicia.
Los grandes retos
La competitividad, el emprendimiento y el empleo grandes retos del Gobierno Aguilar.
Una tasa de desempleo en el área metropolitana del 10,6 por ciento y en Barrancabermeja del 23 por ciento, es un mal síntoma en la economía regional.
La meta, dijo, será generar 40 mil empleos y formalizar cinco mil emprendimientos sociales. Entre otros apoyados por los programas y convenios de cooperación internacional.
En exportación alrededor de 360 empresas santandereanas han reportado ventas, de las cuales el 60.2 % son ocasionales en el mercado global, el 20.4 % son constantes, y el 19.3 % lo hicieron por primera vez.
Se debe mejorar esa competitividad con el proyecto “Santander 360” que consistirá en aumentar en 5 % la productividad empresarial.
Por fin Curos – Malagá
Se gestionará el mejoramiento de la infraestructura vial, de Corredores como Cepitá – Capitanejo, el Anillo vial externo de Piedecuesta y Girón, Las vías de la antigua concesión Zona Metropolitana de Bucaramanga como la doble calzada a El Playón – Rionegro – La Virgen – La Cemento.
La construcción que conectará la Ruta del Cacao con Sabana de Torres, La Ruta del Agua entre Bucaramanga – California – Vetas y Berlín, La terminación de la Gran Vía Yuma, y La vía Girón – Zapatoca – San Vicente de Chucurí.
Así como la verdadera integración multimodal del río grande de La Magdalena, La recuperación de la red férrea de Santander, y El nuevo Aeropuerto Internacional en Sabana de Torres.
Los teleféricos del Barrio Bucaramanga y de La Cumbre en Floridablanca, para mejorar la movilidad en el área metropolitana.
Con el apoyo de la bancada congresional santandereana se buscará el apoyo para La Vía de Cuarta Generación Barbosa – San Gil – Bucaramanga con los carriles de adelantamiento.
La terminación de la Ruta del Cacao entre Bucaramanga y Barrancabermeja, sin que pase por el sector de los coluviones. Y la terminación de la doble calzada Bucaramanga – Pamplona.
La atención de los tramos críticos de la Transversal del Carare. Y la culminación y pavimentación total de la vía Curos – Málaga, entre otras necesidades viales.
Verdadera autoridad ambiental
Desde las corporaciones autónomas regionales dijo Mauricio Aguilar que se trabajará para tener esa verdadera autoridad ambiental. Que se refleje el verdadero equilibrio social y ambiental, que se preserven los recursos naturales.
Llevar la educación superior al campo santandereano. La realización profesional y el emprendimiento rural. Evitar la migración hacia las ciudades para que nuestras veredas y pueblos no queden desolados. Recuperar la economía de las provincias.
Replicar el ejemplo de las 31.500 familias cafeteras santandereanas que renovaron sus cultivos, los tecnificaron, aumentaron la productividad por hectárea, produjeron cafés especiales, y transformaron el grano para evitar intermediarios.
Apostar a lograr la denominación de origen del cacao, reconocido como uno de los mejores del mundo por su excelencia. Así como la renovación de 20 mil hectáreas de cacao.
La intermediación llevó a 15 mil familias paneleras a producir a pérdida, se requiere una agremiación del sector agropecuaria más fuerte, con la construcción de los centros de acopio provinciales. Que se produzcan rones finos y en esa investigación se apoyará a los productores.
Incentivar el trabajo con los productos que demanden mano de obra para aumentar empleo como son Aguacate Hass, Limón Tahiti, durazno melocotón, mora, palma aceitera, caucho, caña panelera, tabaco, agroforestales y silvopastoriles, entre otros. Permitirán nuevos escenarios de exportación.
Fortalecer programas sociales
Dijo el nuevo gobernador, Mauricio Aguilar en entrevista, que es la felicidad inmensa de tomar acto de posesión como nuevo Gobernador de los santandereanos, muy contento de recibir el apoyo de las familias.
Comenzamos con nuestro trabajo, nuestra hoja de ruta que será el Plan de Desarrollo fortaleciendo los programas sociales en los 87 municipios y generándoles progreso y oportunidades a las familias en los próximos cuatro años.
Explicó que los ejes temáticos son: el gobierno eficiente, un gobierno transparente, seguridad, empleo, competitividad, desarrollo sostenible para que a Santander en los próximos cuatro años en materia de internacionalización, reactivación económica, preservación y conservación de nuestras riquezas naturales nos permitan generar un desarrollo importante en cada uno de los rincones de nuestra patria chica.
La industria sin chimeneas siempre ha sido la economía que genera empleo y oportunidades y Santander, siendo el departamento más biodiverso de Colombia permite que con todas estas riquezas naturales se generen empleo y oportunidades en todos los 87 municipios.
El Parque Mundial del Cacao – Pamuca – será esa obra majestuosa que permitirá también seguir fortaleciendo la industria sin chimeneas en el departamento de Santander.
“Hace dos meses el pueblo santandereano nos depositó su voto de confianza. Para mí era importante también, que así como lo fue el 27 de octubre, el 27 de diciembre pudiese tomar posesión a esa gran responsabilidad. Siete es el número de la suerte, el número de mi Dios, por eso escogí una fecha que siempre me ha brindado la oportunidad”.
Dijo además que “queríamos enviar un mensaje de esperanza, de optimismo para todas las familias santandereanas. Esos miles de compatriotas que esperan en Mauricio Aguilar un gran trabajo incansable dándole desarrollo a Santander”.
Apuntó que es dándole seguridad, empleo, un gobierno en transparencia donde esperamos las políticas sociales nos ayuden a cerrar esas brechas de inequidad que nos permitan jalonar oportunidades en todos los 87 municipios.
“La tristeza de no tener a un ser que respeto y admiro mucho que es mi querido padre y al que le debo todo, entonces sin duda para mí eran momentos de alegría, de nostalgia, pero orgulloso de representar su legado. No pude ser policía como mi padre, pero hoy soy Gobernador como él lo fue en el pasado”, dijo.