En medio del lanzamiento este lunes de la Red Interinstitucional de Transparencia y Anticorrupción (Rita), la vicepresidenta de la república, Marta Lucía Ramírez, señaló que en el país más de la mitad de los condenados por corrupción están gozando de la medida de casa por cárcel.
Ramírez aseguró, en medio del
‘Observatorio de Transparencia y Lucha contra la corrupción’,
que, a corte de mayo de 2019, en Colombia hay un total de 4.417 personas
condenadas por hechos de corrupción, de las cuales 2.239 pagan la pena en
casa por cárcel.
“Es inaceptable que haya casa por cárcel para los corruptos y es inaceptable
que no se inicien procesos de extinción de dominio de inmediato para aquellas
personas que están condenadas por corrupción”, señaló la vicepresidenta.
Marta Lucía Ramírez también aseguró que en la lucha contra la corrupción “la acción de la ciudadanía es fundamental, y aquí tendremos que crear una cultura de transparencia y de la integridad”.
El anuncio se dio en medio de la puesta en marcha de la iniciativa de la Red Interinstitucional de Transparencia y Anticorrupción (Rita), la cual busca convertirse en un canal para denunciar este tipo de acciones.
“Todas las entidades del Gobierno han designado un oficial de transparencia, quien estará encargado de recibir información y todas las denuncias sobre posibles actos de corrupción al interior de cualquiera de estas instituciones. Ellos estarán trabajando muy de cerca con las oficinas de control interno, que también conforman esta red, para vigilar y garantizar que los recursos estén bien cuidados”, puntualizó la vicepresidenta.