El presidente francés urgió a su homólogo chino a que su gobierno se involucrará para lograr un posible regreso de Rusia a la mesa de negociaciones por la guerra en Ucrania. Además, ambos jefes de Estado condenaron el posible uso de armas nucleares en ambos frentes de la guerra e hicieron un llamado a respetar la legislación internacional sobre el tema.
En el segundo día de su visita oficial en China, Emmanuel Macron fue recibido afuera del Gran Salón del Pueblo – nombre con el que es conocido el edificio parlamentario del país – por el líder del Partido Comunista Chino, Xi Jinping.
Ambos mandatarios pudieron reunirse después de los ejercicios oficiales de recibimiento y la guerra en Ucrania fue el tema central de las conversaciones.
«Tenemos que encontrar la paz duradera», declaró Macron, que también apuntó que «cree que también es una cuestión importante para China, tanto como para Francia y para Europa». La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acompañó a Macron en la reunión, en una movida para demostrar unidad del bloque europeo.
«No» al uso de armas nucleares en la guerra
El compromiso mundial sobre la abstención al uso de armamento nuclear también fue un tema sobre la mesa en la reunión de los mandatarios.
Macron manifestó su preocupación frente al respeto de Rusia a las normativas internacionales actuales sobre armas nucleares, especialmente después del anuncio de Vladimir Putin sobre el despliegue de misiles de capacidad nuclear en Belarus.
El presidente chino, sin nombrar directamente a Rusia, hizo un llamado general a «abstenerse de cualquier acción que pueda conducir a un mayor deterioro de la crisis o incluso a que ésta quede fuera de control».
Involucramiento de China en la mediación con Rusia
Emmanuel Macron también fue enfático en subrayar la importancia del gigante asiático en la construcción de un posible camino a la paz en Ucrania. «Sé que puedo contar con usted para que Rusia vuelva a la razón y todos vuelvan a la mesa de negociaciones», comentó el jefe del Estado francés a su homólogo chino.
Previo a su reunión con Xi Jinping, el mandatario galo conversó con el Primer Ministro chino, Li Qiang. En este intercambio, Macron comentó que «Francia quiere construir una vía común con China ante todos los grandes conflictos».
En estos momentos, China es el principal aliado comercial de Rusia al ser el comprador número uno de gas y petróleo ruso. Por ello, al bloque europeo encuentra de sumo interés el acercarse a China para, en su imaginario, poder conseguir acercarse a Rusia y negociar la paz.
Reducir el «riesgo diplomático»
Ursula Von der Leyen había mencionado en días previos a su visita la necesidad de «reducir riesgos diplomáticos y económicos» en las relaciones entre Europa y China, un tema que volvió a la mesa en su visita al gigante asiático.
«Tanto Europa como China se han beneficiado enormemente de esta relación, sin embargo, las relaciones UE-China se han vuelto más complejas en los últimos años y es importante que hoy debatamos juntos todos los aspectos de nuestras relaciones,», apuntó Von der Leyen antes de su reunión con el Premier chino.
Francia y la Unión Europea se encuentran realizando sus mejores esfuerzos para convencer a Xi Jinping de utilizar su relación con Vladimir Putin para intentar conseguir la paz en Ucrania, dando gestos de cercanía y recalcando la necesidad de acercamiento económico entre los tres actores.
Sin embargo, parece que el mandatario chino no está dispuesto a arriesgar su relación con Rusia, marcada por la interdependencia económica, por los deseos europeos.