Nuevas elecciones presidenciales en Venezuela. Esa es la principal propuesta del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, para salir de la agitación política por la que atraviesa Venezuela tras los cuestionados comicios del pasado 28 de julio, en los que Caracas otorgó la reelección a Nicolás Maduro.
Brasil, Colombia y México, representantes de la izquierda latinoamericana, intentan mediar ante el chavismo y la oposición para una eventual solución.
El llamado a nuevas votaciones fue respaldado por el mandatario estadounidense, Joe Biden, pero refutado por el jefe de Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y, sobre todo, por la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado.
La propuesta fue anunciada por separado y primero, llegó desde Brasil. Durante una entrevista con ‘Rádio T en Curitiba’, Lula da Silva, propuso dos opciones para superar la crisis venezolana: la formación de un gobierno de coalición que integre tanto a chavistas como a opositores, o la convocatoria de nuevas elecciones.
«Maduro tiene seis meses de mandato. Si actúa con sentido común, podría convocar nuevas elecciones, formando un comité electoral con miembros de la oposición y observadores internacionales», afirmó el líder del gigante latinoamericano.
Y es que tres semanas después de que los comicios tuvieran lugar, Caracas no ha mostrado públicamente ninguna prueba o acta que demuestre que Maduro obtuvo mayor cantidad de votos que su contenedor en las urnas, el opositor Edmundo Gonzalez. En cambio, desde los primeros minutos después del cierre de las votaciones, la oposición exhibió las actas que recabó en los centros electorales que, según afirma, muestra que González ganó con cerca del 70% de los votos.
El mandatario brasileño también subrayó que Maduro, «debe una explicación» al mundo entero sobre lo que está ocurriendo en su país. Lula lamentó que no se haya podido verificar de forma independiente el resultado de los comicios. Todo en medio de una fuerte represión por parte de las autoridades contra los ciudadanos que protestan para denunciar un fraude, y las advertencias de captura hechas por el presidente venezolano contra Machado y González.
Además, Lula admitió que su relación con el actual presidente venezolano, anteriormente cercana, se ha «deteriorado» debido a la «complicada» situación política en el país suramericano.
Las propuestas de Gustavo Petro para Venezuela
El presidente colombiano, Gustavo Petro, también propuso nuevas elecciones y una alternativa similar al gobierno de coalición sugerido por Lula:
«Levantamiento todas las sanciones contra Venezuela. Amnistía general nacional e internacional. Garantías totales a la acción política. Gobierno de cohabitación transitorio. Nuevas elecciones libres«, esbozó Petro mediante un mensaje en su cuenta de la plataforma X.
Asimismo, el mandatario pidió la creación de un «frente nacional» transitorio, inspirado en el acuerdo de poder compartido entre liberales y conservadores en Colombia durante el siglo XX.
«Depende de Nicolás Maduro encontrar una solución política que traiga paz y prosperidad a Venezuela. La experiencia del Frente Nacional colombiano podría ser útil de manera transitoria», escribió Petro.
EE. UU. aclara que respalda la victoria opositora
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró en las últimas horas que apoyaría la convocatoria a nuevas elecciones en Venezuela, después de que su homólogo brasileño, planteara la idea, pese a los desaires del partido gobernante de Venezuela y su oposición, que se adjudica la victoria en las elecciones del 28 de julio.
Sin embargo, luego la Casa Blanca aclaró que hubo una confusión y que la postura de EE. UU. se mantiene en respaldar la victoria del candidato opositor Edmundo Gonzáles Urrutia.
Durante un encuentro con la prensa, Biden pareció mostrarse a favor de la sugerencia de Lula sobre que Nicolás Maduro podría convocar a comicios con la participación de observadores internacionales, como una posible solución a la crisis política en el país. Pero, luego, la Casa Blanca aclaró que se refería a otro tema y no respalda las nuevas elecciones.
Ante el impacto mediático provocado por la respuesta del mandatario estadounidense, un portavoz de la Casa Blanca salió a aclarar la postura del presidente, sosteniendo que Biden se confundió con la pregunta y reafirmando el reconocimiento de Washington a González como el verdadero ganador de los comicios.
En su respuesta, “el presidente se refería a lo absurdo de que (el presidente Nicolás) Maduro y sus representantes no hayan sido honestos sobre las elecciones del 28 de julio”, indicó el portavoz de la Casa Blanca, seguido de una declaración proveniente del Consejo Nacional de Seguridad estadounidense, que añade lo «absolutamente claro» que es para Estados Unidos que el candidato opositor fue el más votado.
Washington, que también rechaza la proclamación de victoria de Maduro, endureció el pasado abril las sanciones petroleras contra el miembro de la OPEP por lo que señaló que fue el incumplimiento de Maduro de un acuerdo sobre las condiciones electorales.
Además, otros países occidentales muestran pocas señales de acción rápida y dura sobre lo que muchos condenan como un «fraude electoral».
María Corina rechaza propuesta de nuevos comicios
La líder de la oposición venezolana María Corina Machado, y quien impulsó la candidatura de Edmundo González luego de que el chavismo inhabilitara su aspiración presidencial, reprochó la oferta de Lula y Petro.
«Los venezolanos votamos y ganamos. La Soberanía Popular se respeta. Ahora, con más fuerza que nunca: Nos vemos este sábado 17 de agosto en Venezuela y el Mundo», destacó Machado en sus redes sociales, tras conocer la oferta y en referencia a las nuevas movilizaciones a las que convocó dentro y fuera de su país el próximo fin de semana para presionar al oficialismo a que reconozca lo que describe como su derrota.
La afirmación de triunfo da al presidente un tercer mandato consecutivo. El chavismo ya lleva 25 años en el poder.
México difiere de Brasil y Colombia
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, manifestó su desacuerdo con la propuesta de Lula, afirmando que no considera «prudente» pedir nuevas elecciones.
“Vamos a ver qué resuelve el tribunal. No creo que sea prudente que un gobierno extranjero, sea quien sea, intervenga en algo que corresponde resolver a los venezolanos», declaró López Obrador en su conferencia matutina.
El mandatario también mencionó que no ha discutido más el tema con Lula o Petro desde la conversación que mantuvieron el pasado 1 de agosto.
«Queremos mantener buenas relaciones con todos los pueblos. No tomamos partido por uno u otro; lo único que pedimos es que los resultados se hagan públicos y que se resuelva de manera pacífica, sin violencia», concluyó.
La reelección de Maduro para un tercer mandato ha sido rechazada por la oposición y cuestionada por numerosos gobiernos extranjeros.
Brasil, junto con Colombia y México, lidera una coalición de países gobernados por la izquierda que buscan aprovechar su cercanía con el gobierno de Maduro para encontrar una solución a las tensiones en Venezuela. Hasta ahora, los tres países han mantenido una postura unida exigiendo la publicación de las actas electorales. Insisten en que es responsabilidad del Consejo Nacional Electoral de Venezuela divulgar los resultados de manera transparente.
Sin embargo, a pesar de la presión internacional, el gobierno venezolano se niega a publicar las actas y defiende la proclamación oficial de la victoria del chavismo.
Según el Consejo Nacional Electoral, con el 96,87% de las actas escrutadas, Maduro fue reelegido con el 51,95% de los votos, mientras que su rival, González Urrutia, obtuvo el 43,18% de los apoyos.