El organismo anunció para este martes una gran movilización nacional. El magisterio radicará un pliego de peticiones ante el Gobierno.
Las manifestaciones en el territorio colombiano continúan y luego de las movilizaciones de los taxistas, ciudadanos en contra y a favor del presidente y los conductores de motocicletas, ahora será el turno de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), la cual anunció protestas para este martes 28 de febrero en todo el país.
La organización de profesores del país comunicó mediante una circular su intención de realizar una junta nacional en la capital de Colombia este martes 28 de febrero, la cual acompañarán con algunas movilizaciones en distintas ciudades.
«Con motivo de la radicación del pliego aprobado por la junta nacional y la exigencia al Gobierno para que cumpla lo acordado, se convoca a una gran movilización nacional, tanto en Bogotá como en las ciudades capitales, respaldando lo definido por la junta», se lee en el comunicado.
Durante dicha junta nacional se definirán las peticiones que, como todos los años, el sindicato presenta ante el Gobierno Nacional, entre las cuales generalmente se encuentra el sistema de salud de los maestros, los ascensos, entre otros.
El pliego de peticiones, que será radicado ante el Ministerio de Educación, será socializado durante la junta nacional convocada.
En un borrador del pliego publicado en su página web, se leen cinco grandes peticiones, respaldadas por varias solicitudes más detalladas.
Las primeras peticiones que se han conocido son: la materialización del Acto Legislativo sobre la reforma constitucional al Sistema General de Participaciones (SGP), la dignificación de la profesión docente, el reconocimiento y pago oportuno de las prestaciones sociales a los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) y garantías para el ejercicio de la actividad docente y sindical.
Respecto a la salud del magisterio, la solicitud es que se garantice la prestación del servicio y que se vigilen los contratos de salud de los prestadores. También piden protección en los lugares donde algunos profesores han sido objeto de amenazas.