Este jueves 20 de junio en el Auditorio Panamericana se cumplió uno de los eventos más esperados por los alcaldes de Santander, sus gabinetes municipales y los concejos, espacios de debate en donde se entregó el afirmativo para la aprobación del Plan de Desarrollo del presente cuatrienio 2024 – 2027.
Corrillos y sus aliados hicieron la invitación vía electrónica a los 87 alcaldes de Santander para que hicieran parte activa de este evento denominado Alcaldes Eficientes.
La respuesta fue maravillosa porque 42 alcaldes, de 87, casi el 50 por ciento, aceptaron la invitación a participar que hizo Corrillos, un medio independiente en Santander que no tiene un poderoso músculo financiero, aunque tiene algo más valioso: ideas y transparencia.
Gracias a esos 42 alcaldes que creyeron en Corrillos e hicieron parte de este Alcaldes Eficientes versión 2024, un evento que cada año cobra más relevancia y que con el transcurrir de los años aumenta su participación. A quienes no participaron lo único que puede decirse es ¡ojalá en la próxima sí estén!, porque como dicen del Carnaval de Barranquilla: ¡Quien lo vive es quien lo goza!
Alcaldes Eficientes, que se cumplió en el Auditorio Panamericana, es el concurso que mide la formulación y posterior ejecución de los planes de desarrollo municipales.
El reconocido periodista Alfonso Pineda Chaparro fue el anfitrión en la velada, luego de recibirles el cambio a Érika Cáceres y Jorge Liévano, quienes como anfitriones saludaron y conversaron con invitados en la alfombra roja.
La ceremonia de Alcaldes Eficientes es un evento realizado por Corrillos con el apoyo técnico de la Fundación FOEP y el acompañamiento de la consultora Manager ONE.
Para esta ocasión hubo la compañía de grandes aliados como Valdivisión, Centro Comercial Girón Colonial, S&C Experiencia, Hotel Plazuela Real, Excellentia Focus Group, Ciudad Integral con Alexcevith Acosta a la cabeza, y Fundación Ser Integral.
La ceremonia se transmitió por el canal oficial de Corrillos en la plataforma YouTube, en donde se podía seguir el paso a paso de lo que pasaba y se podían hacer los comentarios en vivo.
Este jueves 20 de junio se pudieron conocer los nombres de los 15 alcaldes, entre 42 que participaron en el concurso, que lograron obtener la mejor calificación en materia de formulación de sus planes de desarrollo.
De igual forma se conocieron los ganadores de tres premios superiores, que, por su calificación, visión y participación ciudadana, lograron convertirse en protagonistas del concurso y que fueron exaltados dentro de la categoría superior. Ese informe ya está publicado y puede verse acá:
Tres planes de desarrollo en el top de la categoría superior Alcaldes Eficientes 2024
Cada año, cuando Corrillos premia a los mejores alcaldes y sus planes de desarrollo, el número de postulados en el concurso crece. Este año, por ejemplo, fueron 42 planes de desarrollo postulados, 10 más que en 2023.
El proceso de evaluación y definición de los Alcaldes Eficientes 2024 estuvo a cargo de FOEP. Esa tarea de revisar y calificar la encabezó la Fundación Observatorio para la Excelencia Pública, FOEP. Uno de sus representantes, Javier García Gélvez, explicó el proceso de calificación.
Explicó el directivo de FOEP que se establecieron cuatro categorías, basadas a partir del número de habitantes de cada municipio, así:
– Categoría A: municipios hasta 5.000 habitantes.
– Categoría B: municipios entre 5.001 y 10.000 habitantes.
– Categoría C: municipios entre 10.001 y 30.000 habitantes.
– Categoría D: Municipios superiores a 30.000 habitantes.
Por cada categoría (A, B, C y D), se premiaron los tres alcaldes con mejor formulación del plan de desarrollo. En cada categoría se premia a los tres primeros puestos, basados en las mejores calificaciones.
Los 42 planes de desarrollo tuvieron un nivel de eficiencia superior a 8 puntos sobre 10, lo cual permitió a la FOEP establecer la alta calidad en la formulación de los mismos.
Una vez revisados los 42 planes de desarrollo, los jurados encontraron un valor agregado en uno de ellos, lo que llevó a plantear a la organización, la entrega de un premio superior: Plan de Desarrollo Visionario, basado en la metodología de cierre de brechas y su impacto a toda una provincia santandereana.
García Gélvez dijo también que, dentro de los 42 planes de desarrollo hubo uno digno de replicar por la estrategia utilizada para que las comunidades participaran en la construcción del mismo. Se planteó a la organización la entrega de un premio superior: Plan de Desarrollo Participativo.
De igual forma, tras la evaluación, las calificaciones determinaron un plan de desarrollo que alcanzó los 10 puntos sobre 10 posibles; razón por la cual, la Fundación FOEP solicitó a los organizadores del concurso la entrega del Premio Excelencia al alcalde del municipio con la calificación perfecta.
Cumplidas las fases iniciales de rigor llegó el tiempo para conocer a los primeros ganadores. La presentación de ese momento estuvo a cargo de la concejala de Barrancabermeja, Anastasia Martínez y del estratega político y realizador del Congreso Nacional de Marketing Político versión Colombia, José Guinand.
Presentaron los mejores en la categoría municipios menores a 5.000 habitantes. Así comenzó el anuncio de los Alcaldes Eficientes.
La categoría A, en donde las necesidades son muchas y la plata no alcanza, por ello entra un factor importante: hacer gestión ante organismos regionales y nacionales, para que cada peso propio se convierta en 10 o en 100.
Por ello la organización del concurso decidió abrir la premiación con esta importante categoría. Aquí los premiados fueron: Puesto 3 Jorge Caballero Rodríguez, alcalde de Palmas del Socorro, 2.227 habitantes con 8,5 sobre 10. En el segundo Pedro José Ardila Téllez, alcalde de San Benito, 3.995 habitantes, con 9 sobre 10. El primer puesto fue para Gustavo Franco Gómez, alcalde de Guadalupe, 4.682 habitantes con 9,5 sobre 10.

En seguida vino un momento emotivo de la ceremonia Alcaldes Eficientes 2024. La exaltación pública a un santandereano que ha librado una lucha enorme por quienes no tienen voz fue para Orlando Beltrán. Acá puede ver el informe.
Homenaje al animalista Orlando Beltrán en ‘Alcaldes Eficientes’
Continuó la premiación Alcaldes Eficientes 2024 con los puestos 3, 2 y 1 de la categoría Municipios entre 5.001 y 10.000 habitantes. Hicieron la presentación la psicóloga, especialista en sicología clínica, docente universitaria, experta en temas sociales y públicos y columnista de Corrillos, Laura María Jaimes Muñoz. Y el alcalde de Encino en el periodo anterior, el profesional del Derecho, asesor, José Gabriel Giratá Pico.
En esta categoría están aquellos municipios que buscan mejorar las condiciones de vida de quienes residen allí. No todo el mundo se atreve a postular su plan de desarrollo y a exponerse a ser calificados. Pero muchos aquí, asumieron el reto.
Los ganadores en esta categoría: Puesto 3 Fredy Antonio Ramírez Ortiz, alcalde de San Andrés, 8.432 habitantes con 8,3 sobre 10. En el segundo, Néstor Orlando Delgado Pardo, alcalde de Florián, 6.293 habitantes, con 8,9 sobre 10. Primer puesto fue para Milton Edilson Chaparro Jiménez, alcalde de Barichara, 7.166 habitantes, con 9,6 sobre 10.

No es fácil lograr encauzar en un documento tantas necesidades de la comunidad. Muchos mandatarios están en esa tarea de trabajar por sus comunidades.
Luego llegó otro de los momentos emotivos para exaltar las cualidades, el talento, el esfuerzo y el legado del artista integral, que sabe cómo conquistar los corazones de los amantes de la música y no hay un solo colombiano, chino o árabe, que no haya bailado su música. La nota del homenaje a Juan Carlos Ruidíaz puede verse acá.
Homenaje a los negocios y a la música, juntos, en Alcaldes Eficientes 2024
Para presentar los ganadores de la Categoría C de los municipios entre 10.001 y 30.000 habitantes subieron al escenario la profesional en Marketing y negocios internacionales y representante legal de la casa encuestadora Excellentia Focus Group, Marcela Aldana, y el ingeniero de mercados, especialista en estrategia, docente universitario y director de la consultora Manager ONE, Edwin Pacheco.
Los puestos 3, 2 y 1, de la categoría Municipios entre 10.001 y 30.000 habitantes fueron el puesto número 3 para Elkin Alfonso Reyes Plata, alcalde de Oiba, 11.815 habitantes, con 8,6 sobre 10. El número 2 para Luis Alfonso Pulido Rangel, alcalde de Suaita, 10.212 habitantes, con 9,1 sobre 10. El primer puesto fue para Luis Ambrosio Alarcón López, alcalde de El Playón, 11.646 habitantes, con 9,7 sobre 10.

Son alcaldes de municipios con necesidades más complejas y más apremiantes. La competencia aquí fue dura.
Otro de los momentos emotivos de la ceremonia de premiación fue la exaltación por las bodas de plata de una de las empresas posicionadas en el escenario regional por la calidad de sus productos. Se trató de Hartmann Impresores. Acá se puede ver el informe respectivo.
Homenaje a los negocios y a la música, juntos, en Alcaldes Eficientes 2024
Luego de conocer los alcaldes más destacados en las categorías de municipios básicos e intermedios. El turno es para la categoría Municipios superiores a 30.000 habitantes.
Para presentar a los ganadores estuvo Aidubby Mateus, exalcaldesa de Gámbita, la mandataria más joven en Santander del periodo 2020 – 2023, delegada permanente de la Federación Nacional de Municipios, ganadora de este mismo concurso en 2023, hace parte de la red de mujeres inquebrantables.
La acompañó en la presentación el especialista en gerencia, ingeniero Alexcevith Acosta, exdirector de la CAS, ahora encabeza Ciudad Integral, que tiene como propósito, servir como un centro de excelencia, innovación y acción para empoderar a individuos, comunidades, empresas y gobiernos locales, regionales y nacionales en su camino hacia un desarrollo integral y sostenible.
Anunciaron los puestos 3, 2 y 1 de la categoría Municipios superiores a 30.000 habitantes. Hubo fuertes competidores en esta categoría. Los ganadores fueron, en el puesto tres Édgar Orlando Pinzón Rojas, alcalde de San Gil, 45.605 habitantes, con 8,8 sobre 10. El segundo puesto fue para Gabriel Martínez Calderón, alcalde de Lebrija, 39.398 habitantes, con 9,3 sobre 10. Y el primer puesto en esta categoría fue para Campo Elías Ramírez Padilla, alcalde de Girón, 185.248 habitantes, con 9,8 sobre 10.
Ellos son los alcaldes con los mejores planes de desarrollo de Santander
