La Alianza Social Independiente y Dignidad fueron los partidos políticos que confeccionaron la lista a la Cámara por Santander de la Coalición Centro Esperanza. Con la nómina conformada podrían estar disputado una de las siete curules que pone el departamento.
De hecho, según las cuentas realizadas a vuelo de pájaro, esta coalición podría asegurar la curul que en 2018 obtuvo la coalición Alternativa Santandereana, que hoy está en poder del representante Fabián Díaz.
Los que suenan
Entre los nombres de la lista se destacan el del exalcalde de Piedecuesta, Danny Alexander Ramírez Rojas, quien en 2015 alcanzó una cifra record en votación para obtener el mandato ‘garroreto’: 41.528 sufragios.
Ramírez es abogado e ingeniero civil, fue considerado uno de los alcaldes con mayor número de obras ejecutadas y mantuvo una imagen favorable durante su cuatrienio.
Por su parte, el Partido Dignidad, que orienta en Santander el actual diputado Leónidas Gómez, inscribió al destacado dirigente de izquierda, académico y activista social, Juan Sebastián López Mejía
López Mejía, tiene 34 años de edad, es egresado de la Universidad Externado de Colombia donde recibió el título de Abogado. Cuando finalizó sus estudios fue docente durante ocho años de la cátedra “matemáticas para abogados”, además, escribió por varios años en la Revista Semana.
También, escribe en el Blog a la Palestra, en El Espectador. Se ha desempeñado como asesor y fue jefe de prensa del senador Jorge Enrique Robledo durante cinco años. En el 2019 regresó a Santander para asumir la dirección de comunicaciones del entonces candidato a la gobernación, Leonidas Gómez. Después asesora al diputado en la Asamblea Departamental.
Dentro de los nombres con recordación inscritos en la lista de Centro Esperanza está el del varias veces concejal de Bucaramanga (en ese entonces por Opción Ciudadana), Pedro Nilson Amaya Martínez.
Pedro Nilson, un trabajador incansable por la tercera edad, en 2015 logró su elección con 3.383 votos. Luego aspiró a la alcaldía de Bucaramanga por un movimiento ciudadano, sin embargo, la Registraduría no le valió algunas firmas, razón por la cual debió abandonar su candidatura y apoyar a Claudia López.
De sus últimas actuaciones políticas se le recuerda el ser uno de los promotores de la fallida revocatoria de mandato al alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas Rey. De hecho, se creyó en ese momento -y aún hoy- que su labor al frente de ese proceso de revocatoria se debió a la solicitud que le hizo el exalcalde Rodolfo Hernández.
Otros integrantes
También fue incluido en la lista el nombre del médico Salvador Rincón Santos, a quien se le recuerda por que hace más de 15 años lideró una marcha de estudiantes a Bogotá. Ha intentado en varias ocasiones aspirar a cargos de elección popular, pero siempre se ha quemado.
La lista será encabezada por una mujer, Dary Liliana Becerra Martínez, abogada y fisioterapeuta, empresaria del sector salud, quien incursiona en la política por el trabajo social que viene realizando.
Ella, quien tienen un conocimiento alto en temas de emprendimiento, ha trazado una hoja de ruta en defensa de los pequeños y medianos empresarios a través de iniciativas legislativas en este sentido.
Para mantener equidad de género, los partidos integrantes incluyeron los nombres de Clara Inés Rico de Caicedo, quien fue candidata al concejo de Piedecuesta, donde obtuvo casi mil votos y Diana Zulay Quiroga Castellanos.
Se prevé que puedan existir uno o dos cambios con respecto a la nómina inicial, a fin de fortalecer la lista y hacerla más competitiva.