Es difícil encontrar un bumangués que no tenga un familiar o amigo relacionado con alguno de los tres sectores de la industria de la moda como son calzado, confección y joyería. Y como buen bumangués Franky Guevara Campos lo tenía y por ello terminó relacionado con el ambiente industrial, primero con el calzado, y luego pasó al diseño gráfico especializado en la industria de la moda.
Franky Guevara Campos es un hombre muy respetuoso que pese a su conocimiento no quiere entrar en polémicas, sin embargo tiene sus puntos muy bien definidos cuando se trata de defender al sector que pertenece y que encabeza desde hace muchos años.
Es el Director Ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Confección Santander, además de Presidente de Aceigraf – Cadena productiva y artes gráficas. El tema de las confecciones en Santander es su asunto diario y gestiona a favor de ello en todos los escenarios, y de ello nos contó en el programa Reporte Especial de la revista Corrillos.
Manifiesta que conoce toda la cadena de la industria de la confección y de ello entró en detalle, en particular sobre el sector de servicios en donde ahora se desempeña y en donde existe un número grande de empresas, tanto en Santander como del encadenamiento productivo.
Y es tanta la fuerza laboral en Santander que el comité gremial del calzado, la moda, la joyería y el encadenamiento productivo, según Guevara Campos, apenas está tanteando las cifras de cuántas personas pueden estar directamente en el sector y estima en principio que llegarían a ser unas 120 mil y es posible que sean muchas más personas. Observa que el tema puede estar concentrado en el área metropolitana de Bucaramanga, pero en municipios como Barbosa, El Playón, Lebrija, Rionegro y otros habría grupos grandes que trabajan en el sector con las unidades productivas.
Es más reiteró que Santander depende ampliamente del sector y muchos de los empresarios derivan sus ingresos en otros sectores como el de alimentación y construcción, entre otros, porque esa fuerza laboral empuja todos los sectores.
Pese a todas esas fortalezas lo que realmente preocupa al dirigente gremial, y de eso entró en detalle en Reporte Especial, es el ingreso de mercancía de contrabando o subsidiada que entra al país y que destruye el sector al generar una competencia desleal.