El secretario departamental de Planeación, Ignacio Nieto Mogollón, junto al equipo de desarrollo territorial de la Gobernación de Santander, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC- y delegados de la Gobernación de Boyacá, realizaron durante 4 días, una visita de campo en diferentes puntos entre los dos departamentos, con el objetivo de resolver conflictos limítrofes.

“Desde la Bricha, en Macaravita, estamos haciendo presencia desde la Gobernación de Santander para resolver el conflicto limítrofe. Pudimos recorrer los 12 puntos en los que hay conflictos, en una zona limítrofe de discusión entre los dos departamentos”, afirmó Ignacio Nieto Mogollón, secretario de Planeación departamental.

Esta visita de campo, culminó con la realización de la sesión #6 de deslinde entre Boyacá y Santander junto a entidades territoriales de ambos departamentos:
– Los habitantes del área en litigio limítrofe manifestaron sentirse parte de Santander.
– Se defendieron los 6 puntos de las pretensiones limítrofes de Santander para los 2.6 km².
– Cierre de la sección nro. 6 entre Boyacá y Santander, considerando el tramo entre Maracavita y Chisca.
– Se realizó una sesión de trabajo mancomunado en favor del territorio.
– La sesión se basó en la Ley 1447 de 2011 y el Decreto 1170 de 2015.
– En el trabajo de campo se identificaron todos los puntos propuestos en sesiones anteriores.
– Los habitantes del área en litigio limítrofe manifestaron sentirse parte de Santander.

“Las comunidades, las juntas de acción comunal, el personal que habita esta zona reconoció a Santander como quien, durante 160 años ha abogado por su salud, por su educación, por la reconstrucción de sus vías, por trabajar permanentemente por el bien común”, concluyó el secretario de Planeación.

Para la Gobernación de Santander y la Secretaría de Planeación es de vital importancia resolver este conflicto limítrofe con el departamento de Boyacá por el bienestar de los macaravitenses que habitan esta zona, se informóa desde la propia Gobernación de Santander.
