Manejar recursos, tener poder, pero también asumir con responsabilidad esas gabelas, es la tarea de los servidores públicos. La idea es que al final de las cuarenta se termine seleccionado para otro cargo de mayor rango o aplaudido y no en el papel del pido perdón en una incómoda silla de un tribunal. – Con perdón de los proveedores de sillas -.
Y la Revista Corrillos, el portal informativo www.corrillos.com.co y el programa de televisión Corrillos se unen al coro en ese halago o aplauso a los servidores públicos que cumplieron a cabalidad su tarea y los premia.
Ese momento de la premiación se vivirá este 17 de diciembre desde las seis de la tarde en el auditorio de Neomundo cuando la quinta versión de “Los Más Influyentes” alcance su máximo esplendor.
Los anfitriones recibirán a los más de 500 invitados y los saludarán en la transmisión por Facebook Live. La transición hacia el interior será por la alfombra roja que los llevara hasta el vestíbulo del auditorio en donde la bienvenida será a cargo de César Mauricio Olaya.
El comunicador social y fotoperiodista preparó una exposición monumental con quince obras de gran formato. Son imágenes tomadas en Santurbán, el páramo del que todos hablan. Olaya también habla del páramo, pero en imágenes y lo complementa con un texto comprimido.
Allí mismo se realizará el coctel final. En el auditorio principal se cumplirá la ceremonia central en donde se premiarán doce categorías y se exaltarán personalidades de valía para Santander.
Decir más es contar el final de la historia, por eso, después del abrebocas, pasamos a contarles quiénes son los nominados en la categoría altos funcionarios.
Martín Camilo Carvajal Cámaro, Director General de la CDMB
Martín Camilo Carvajal Cámaro es un Abogado de la Universidad Santo Tomás; especialista en Gerencia Pública y diplomado en Finanzas; Alta Gerencia Pública y Régimen Jurídico de los Servicios Públicos Domiciliarios.
Se desempeñó como Gerente de Neomundo; Exdirector del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF; Exgerente de la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, Empas SA ESP; Exasesor de la CDMB.
Los logros más destacados
Durante la Dirección General de la CSDMB, Carvajal Cámaro logró recuperar la calidad de autoridad ambiental.
Fortaleció el tema de los Negocios Verdes. Hoy existen 63 empresas inscritas como Negocios Verdes. Participaron en Bioexpo 9 empresarios con el apoyo del Ministerio de Ambiente, del instituto Humboltd y de la CDMB
Con relación al Páramo de Santurbán se cumplieron las siguientes tareas: En convenio con la Unión Europea y el Instituto Von Humboltd se inició la reconversión productiva en cultivos de cebolla larga en 120 predios. Además se hizo el aislamiento de 50.000 metros lineales de áreas de importancia ambiental en Berlín beneficiando a 78 usuarios
De igual forma con el Humedal El Pantano se formuló el proyecto de recuperación del humedal El Pantano por 12.877.168.289,00 pesos. Se reforzaron las estrategias del plan de manejo ambiental del distrito de manejo integrado Angula Alta El Pantano, Lebrija, Girón por 8.679.353.276,00 pesos. Se realizó revegetalización en la zona de influencia del Humedal con recursos provenientes de la compensación de Isagen por embalse Topocoro
En cuanto a Obras de estabilización se logró en el periodo de Carvajal Cámaro: De los 50 km que componen la escarpa occidental de la Meseta de Bucaramanga se estabilizaron más de 1.000 metros lineales beneficiando a todos los habitantes de la Meseta.
Con una inversión de 12.629 millones de pesos y recursos de la UNGRD la CDMB construyó tres pantallas ancladas en los barrios Santander y Nápoles de Bucaramanga. Esta obra, que beneficia 3.450 personas
Además diseño de obras de mitigación para los sectores de: Corviandi III – Municipio de Girón. Comuna 8 (Bucaramanga – sector Cordoncillo I). Canalización de la quebrada Guacamaya en el sector donde se encuentra ubicado el asentamiento Juan XXIII.
En Educación Ambiental 330 instituciones educativas fueron vinculadas a la política nacional de educación ambiental. Se realizaron 312 jornadas ambientales “Unidos por el Ambiente”. 38.105 personas fueron capacitadas en Cambio Climático y educación ambiental. Se vincularon a la Red Nacional Jóvenes de Ambiente un total de 350 jóvenes.
En el tema de Burbuja Ambiental: Estrategia del Ejército Nacional y la CDMB con 100 empresas asociadas. Se realizaron más de 50 actividades en toda la jurisdicción
Se reforestaron 438 hectáreas que fueron sembradas con Bosque Protector. Además 16.265 hectáreas de bosque son protegidas a través del pago de incentivos forestales en la jurisdicción de la CDMB.
Gonzalo García, Director Territorial de Unidad para las Víctimas
El Director de la Unidad para las Víctimas del Departamento es uno de los nominados dentro de la categoría de Altos Funcionarios por su trabajo en la restitución de los derechos de esta población.
Gonzalo García Bautista es abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia y especializado en derecho de familia en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con una amplia experiencia en el sector público.
A mediados de diciembre de 2018 llegó a dirigir la oficina y desde entonces ha realizado diferentes acciones que hoy lo destacan en su cargo como Director.
Un año de logros y apoyo para las víctimas en el departamento
Dentro de los principales logros bajó su gestión está la inversión de más de 526 millones de pesos en equipos biomédicos y tecnológicos en municipios como Betulia, Matanza, Ríonegro y Málaga; entre otros.
Así mismo se han realizado indemnizaciones a población víctima del conflicto armado por una suma superior a los 23 mil millones de pesos, dirigidos especialmente a personas de la tercera edad, enfermas o con algún tipo de discapacidad.
Otro importante logro asegura García Bautista es “la inversión de 315 millones de pesos destinados a 12 sujetos de reparación colectiva en diferentes municipios, a quienes se les garantizan las medidas de no repetición e indemnización en los componentes social político y económico”.
Para infraestructura social y comunitaria este año fueron invertidos mil 500 millones de pesos en canchas, placa huellas y otras obras para la comunidad en Coromoro, La Paz, Oiba, Málaga, Curití y Santa Elena del Opón.
Bajó su gestión se han logrado importantes Alianzas Público – Privadas con asociaciones como Acome, de estudiantes de medicina que prestan sus servicios en jornadas de salud y salud reproductiva para esta población. Así mismo con Panachi y la Cámara de Comercio de Bucaramanga se trabaja en la formalización de organizaciones de víctimas en el sector cooperativo.
Rafael Picón Sarmiento, Personero de Bucaramanga
Dentro de esta categoría de ‘los Más Influyentes’ como ‘Alto Funcionario’ se destaca el jefe del Ministerio Público de Bucaramanga; el joven abogado Rafael Picón Sarmiento, especialista en Derecho Púbico y en Contratación Estatal de la Universidad Santo Tomás de Aquino, quien además cuenta con una amplia lista de estudios tales como congresos, talleres y seminarios, que le han permitido complementar su formación académica y profesional.
Dentro de las principales acciones que ha realizado como Personero de la ciudad, se encuentra la lucha frontal que inició contra la mendicidad infantil en las calles de Bucaramanga, restableciendo los derechos de decenas de menores que eran utilizados de forma inescrupulosa por terceros para pedir limosna, en las principales vías y parques de la ciudad.
El trabajo por la erradicación del trabajo en menores fue otra de las banderas insignia, en donde el actual Personero alzó su voz como defensor de los derechos humanos.
Gestión y ayuda a los migrantes venezolanos
Picón Sarmiento también se desatacó por las ayudas a la población migrante venezolana. Diferentes jornadas de salud, registro y ayudas a esta población así lo evidenciaron.
Logró incluir a la ciudad dentro del Programa Nacional para Migrantes Venezolanos, poniendo a Bucaramanga como una frontera extendida. Impulsó y realizó la conformación del programa P.A.O. (Puntos de Atención y Orientación) dentro de la Personería con programas de apoyo para los ciudadanos del vecino país.
Restablecimiento de los derechos en el sistema de salud
El Personero también fue garante de los derechos en el sector salud interviniendo diferentes EPS que incumplieron el ejercicio de sus funciones, permitiendo a miles de ciudadanos una atención digna y de calidad por parte de estas empresas prestadoras de servicios de la salud.
Desde esta entidad pública ejerció control y vigilancia a funcionarios de la Administración Municipal y creó el programa ‘Personeros de Corazón’, estrategia enfocada en la creación de personeros estudiantiles empoderados y líderes en los procesos de control interno de cada una de sus instituciones.
Cabe resaltar que el jefe de esta entidad también se destacó por el control y vigilancia en el marco de las elecciones de este año; garantizando las condiciones y la transparencia en los comicios electorales.