El Gerente de la ESE, Ariel Yesid Vásquez, nació en Simacota el 26 de noviembre de 1983, en el hogar de Esperanza Vásquez Silva, madre cabeza de familia; hermano de Sandra Milena Medina Vásquez, actual administradora del Hogar del Bienestar del Adulto Mayor – Hogar del Anciano de Simacota y tío de Ariadna Valentina Prada Medina de 6 años, el mayor de dos hermanos. Desde la niñez proactivo y pujante, como buen santandereano, hacía mandados, repartía leche casa a casa, repartidor de Vanguardia, mesero en restaurantes y en una discoteca de su pueblo, repartidor de gas, secretario de una sala de internet y vendedor en una veterinaria en el municipio. Trabajos que sumados le permitieron estudiar primaria, bachillerato y auxiliar de consultorio odontológico y auxiliar en salud oral. Así se abrió la puerta al mágico mundo de la salud, destacándose por ser una persona servicial y colaboradora.
La primaria 1990 a 1995 en la Escuela Integrada Kennedy en Simacota y el bachillerato semestralizado nocturno en el Instituto Ferrini, graduado en el 2000. “Siempre soñando con ser profesional en una carrera del sector salud, pero era imposible porque mi mamá no contaba con los recursos para enviarme a una universidad”, dijo. Hizo más adelante estudios que lo acercaron al medio en la Corporación Técnica Cedefoc en San Gil los fines de semana, estudios técnicos profesionales con que entró en el mundo de la salud. “Inicié en la ESE Hospital Integrado San Roque de Simacota, realizando mis prácticas para poder graduarme en el año 2008”.
Una vez graduado como Auxiliar en Salud Oral, debido a su desempeño en las prácticas estudiantiles en la ESE de Simacota, Santander, “la doctora Estrella Rodríguez Pereira, Gerente de la ESE, vio en mí el gran potencial laboral y personal que tenía y me contrató como Auxiliar en Salud Oral”. Fue su primer trabajo en una entidad pública, “punto de partida para empezar a cumplir mi gran sueño de trabajar en el sector salud donde me interesé por aprender de diferentes procesos administrativos como la facturación, proceso de cartera, glosas, contratación y auditoría, entre otras”.
En el 2014 luego de trabajar en los Hospitales y centros de salud de Simacota, Charalá, El Guacamayo, Chima y Aratoca, “tomé la decisión de estudiar Psicología en la Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano de manera virtual, graduándome como Psicólogo con un promedio de 4.77 el 19 de marzo de 2019, mientras me desempeñaba laboralmente en la ESE Hospital San Roque de Chima, como Auxiliar de facturación y demás procesos administrativos”.
En el 2019 trabaja como Auxiliar de facturación, Cartera y Glosas en la ESE Hospital Integrado San Roque, de Simacota y en forma virtual realiza estudios de Especialización Tecnológicas en Gestión de Talento Humano por Competencias con el SENA. Durante 2020 y 2021 cursa la Especialización en Auditoria en Salud en la Fundación Universitaria del Área Andina con un promedio igual al pregrado de 4.77. Para lograr su sueño estudió psicología de manera virtual, así trabajó y se pagó los estudios, despertando su pasión por la parte administrativa del sector hospitalario.

Desempeñó cargos por 14 años en hospitales y centros de salud de Simacota, Charalá, El Guacamayo, Aratoca, Mogotes y Chima, importantes experiencias para que pudiese ingresar a la Administración municipal de Simacota 2021 – 2023, presidida por Lucila Franco Castillo, alcaldesa, quien lo nombró secretario de Desarrollo Social, labor que desempeñó 30 meses. Fue uno de los mejores funcionarios de esa administración, impulsó la salud, el deporte, la cultura, la educación y las políticas públicas de su municipio.
Cuenta Ariel Yesid que “en el año 2023, gracias a mi gran labor y desempeño en Simacota, como secretario de Desarrollo Social, Dios me puso en el camino de un gran líder santandereano, Carlos Alberto Bautista Useda, actual alcalde de Cabrera, quien con solo escuchar hablar de Ariel Yesid Vásquez, de su trabajo y profesionalismo, no dudo en entregarle las riendas como Gerente de la ESE Centro de Salud San Pedro de Cabrera. Una entidad hospitalaria en Riesgo Financiero Alto desde 2019 y con muchas necesidades por suplir, lo cual hacían que al asumir la gerencia se convirtiera en uno de los retos más importantes de mi carrera profesional y laboral”.
A corto plazo demostró conocimiento en el ámbito hospitalario logrando recaudar recursos importantes de las liquidaciones de contratos con EPS de las vigencias 2019 a 2022; “elaboré un proyecto para la cofinanciación de una ambulancia 4×4 tipo TAB, el cual fue radicado ante el Ministerio de Salud, proyecto que fue aprobado en mayo y sus recursos girados en julio, a la fecha la ESE de Cabrera tendrá un vehículo asistencial último modelo dotado que garantizará servicios de salud en óptimas condiciones”.
Entre sus grandes retos como Gerente de la ESE de Cabrera, de la mano de la administración municipal, menciona: 1. Gestión para la compra de equipos de laboratorio clínico y habilitación del mismo. 2. Viabilización por parte del Minhacienda del Plan de Saneamiento Fiscal y Financiero de la ESE. 3. Gestión de recursos para la puesta en marcha y funcionamiento de los EBS en el municipio de Cabrera. 4. Elaboración del proyecto para adecuaciones menores de la ESE el cual fue radicado ante Minsalud, viabilizado y asignados los recursos. 5. Excelente Gestión de Facturación y recaudo de Cartera. 6. A la fecha la ESE Centro de Salud San Pedro de Cabrera, no tiene pasivos. 7. La ESE cuenta con superávit financiero. 8. Recibí la ESE con un presupuesto inicial para 2024 de $561’173.163 y a fecha de noviembre cuenta con un presupuesto definitivo de$1.919’389.174.
Asegura Ariel Yesid que “más que los reconocimientos materiales por mi trayectoria laboral, lo más importante es el reconocimiento como persona, como profesional y como trabajador, pues de esta manera la comunidad y sus líderes pueden llegar a conocer quién soy y qué capacidades tengo para cumplir mis sueños y mis metas, porque no hay arma más poderosa que la voz del ser humano, en especial cuando se usa para hacer el bien y reconocer a los demás”.
Sobre su postulación en Los Más Influyentes “considero que lo destacado es mi perseverancia, dedicación, proactividad, resiliencia, mis ganas de salir adelante, de demostrar que todo es posible en la vida, que el límite del ser humano es la mente y que a pesar de las adversidades siempre se pueden hacer las cosas y lograr grandes triunfos”.
Luego de oficios y práctica profesional tiene la voz para recalcar “a los jóvenes la importancia del estudio, que aprovechen las facilidades que se tiene para acceder a la educación, que tracen su proyecto de vida, que persigan sus sueños, que todo es posible en la vida, que yo soy el claro ejemplo de superación, que Dios siempre nos da lo que pedimos y soñamos, porque todo es posible si lo trabajamos y luchamos para alcanzar nuestros sueños”.
Sacrificios muchos, para llegar a donde está, pero su familia y Dios siempre le dan “la bendición y me han premiado por el hecho de ser una persona de bien, un ser humano trabajador y dedicado; esto me ha llevado a ser el gran profesional que hoy día soy”.
Se manifiesta “criado por una mujer madre cabeza de familia que le inculcó siempre, valores y principios, que me llevaron a lograr mis sueños sin necesidad de pasar por encima de nadie y considero que mis hábitos para triunfar son la puntualidad, el respeto por los demás, la tolerancia, ser proactivo y el aprendizaje constante”.
Para Ariel Yesid su “primer gran motivación es mi mamá y mi familia, mi segunda motivación mi proyecto de vida en el cual vengo trabajando día a día para lograr cumplirlo dentro del cual tengo tres metas laborales en mi municipio, como lo es ser secretario de Desarrollo Social, cargo que ya desempeñé, ser Gerente de la ESE y ser alcalde de mi municipio. Mi tercera motivación es dejar huella en cada persona con la que trabajo o con la que comparto siempre motivándolos a ser mejor trabajador, mejor profesional y mejor ser humano”.