El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) ha estado en el centro de discusión después de la protesta que adelantaron motociclistas en varias ciudades del país, pues se opusieron a supuestas tarifas de aumento que existiría en este requisito, teniendo en cuenta el alto grado de accidentalidad al que está expuesto este gremio.
Si bien desde el Ministerio de Tránsito ya advirtieron que no habrá incrementos en las tarifas del seguro para el gremio, sí se ha puesto sobre la mesa la evasión de muchos conductores con este requerimiento.
Según Fasecolda, gremio de aseguradoras, solo el 47% de las personas portan el Soat en Colombia, pese a que es un documento obligatorio con el que deben contar tanto carros como motos.
El no tener la póliza que beneficia a quienes van en un vehículo en caso en un accidente, acarrea que el conductor multado deba una multa de 30 salarios mínimos legales vigentes ($30 millones), más la inmovilización del vehículo, los gastos de grúa, parqueo y atención a las víctimas.
Esto, teniendo en cuenta que este año la Superintendencia Financiera decretó un aumento de 12,24% en las tarifas del Soat.
No obstante, dependiendo el tipo de vehículo, las sanciones van desde los $200.200 para los ciclomotores, $414.800 para las motos con cilindraje menor a 100 c.c. y $556.500 para las de 100 c.c.