El Gobierno de Iván Duque, a través del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y las autoridades locales y departamentales de Santander, evaluaron en el Consejo Territorial de Seguridad Vial (CTSV), las acciones que se vienen realizando para fortalecer la prevención y mitigación de siniestros viales. Asimismo, se hizo seguimiento a los compromisos adquiridos en los pasados encuentros.
Ángela María Orozco, Ministra de Transporte, afirmó que “Estos espacios nos indican cómo vamos con lo proyectado, qué tanto se está cumpliendo y qué más podemos hacer, y por eso la importancia de verlo como un trabajo conjunto, esto no solo depende de las autoridades de control y de las autoridades de un lado o del otro, sino de todos, generando estrategias, pasos que se traduzcan en menos vidas pérdidas y más conciencia colectiva en las vías. Mi llamado sigue siendo a todos los que nos movemos en las vías de hacerlo con responsabilidad, a transitar con prudencia y valorar la vida de los otros”.
En el Consejo Territorial, el Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Lota, hizo un llamado a los municipios para que activen acciones de manera urgente para prevenir la siniestralidad ante el aumento entre 2019 y 2021 en materia de mortalidad cercano al 29%, teniendo en total 402 fallecidos. Solo en enero del presente año se registraron de manera preliminar 24 víctimas fatales en Santander.
“El trabajo debe ser en equipo, enfocado en reducir los factores de riesgo de todos los actores viales que hacen parte del sistema de la Seguridad Vial. Pero esto es entre todos y con hechos, con acciones de prevención, socialización, control operativo. A todos nos debe doler profundamente cuando perdemos vidas en las vías”, señaló.
“Evidentemente es necesario tomar medidas al respecto. Según el Anuario Nacional de Siniestralidad Vial Colombia, Santander en 2021 registró 402 víctimas fatales, la cifra más alta alcanzada durante los últimos cinco años. Además, vemos que debemos seguir trabajando ya que los motociclistas continúan siendo los actores viales principales víctimas de estos siniestros, seguido de peatones y ciclistas”, reconoció Aída Margarita Hernández, Gobernadora encargada del departamento.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial llevó al departamento intervenciones de señalización horizontal, vertical, reductores de velocidad, diseño, suministro e instalación de sistemas de contención vial en 9 puntos identificados como de alta accidentalidad en los municipios de Barrancabermeja, Bucaramanga y Floridablanca, por un costo aproximado de $1.613 millones de pesos.
En los próximos días se realizará la entrega de seis alcohosensores para San Gil, Lebrija y Barbosa, que se suman a los nueve entregados el 15 de diciembre de 2021 para Barrancabermeja, Bucaramanga y Floridablanca, con el ánimo de aumentar el control y prevenir siniestros por el consumo de alcohol.
«Agradecemos el acompañamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial porque hemos sentido su presencia en municipios de Santander como Lebrija. Se han adelantado acciones en pedagogía, sensibilización, mesas de trabajo y en general con entregas de herramientas para poder abordar de mejor manera este fenómeno de la siniestralidad en nuestras vías», puntualizó Marlon Ríos, secretario de Tránsito de Lebrija.
Por su parte, Debison Gómez, Director de Tránsito de Barrancabermeja, afirmó que seguirán trabajando por la Seguridad Vial haciendo “estrategias de sensibilización a los actores viales, acompañamientos y operativos constantes, nosotros visitamos las empresas de mensajería, buscando estrategias de cultura, educación, comportamiento humano, estamos manejando plan de movilidad escolar, trabajamos de la mano con la Agencia Nacional de Seguridad Vial”.
El próximo Consejo Territorial de Seguridad Vial en Santander se realizaría en agosto próximo.