Aunque en los 82 municipios no certificados de Santander se encuentran matriculados más de 129.000 niños, niñas, jóvenes y adolescentes, la secretaria de Educación, María Paola Suárez Morales, invitó a los padres de familia a apoyar a sus hijos para continuar con la formación académica de los menores y evitar la deserción escolar.
Asimismo, destacó que la capacidad instalada por parte de la Secretaría de Educación supera los 134 mil cupos, en todos los grados de básica primaria y secundaria, y realizó un llamado a los alcaldes, alcaldesas, gestores y gestoras sociales “para que en conjunto podamos seguir avanzando, haciendo un puerta a puerta, apoyarnos en los presidentes de juntas de acción comunal quienes son muy importantes en este proceso, que nos permitan que nuestros niños puedan continuar sus estudios en las escuelas e instituciones educativas de Santander”.
Cabe señalar que en comparación con el 2023 se presenta se presenta un 1% en deserción escolar, y esta situación obedece a que en repetidas ocasiones los menores de edad ayudan en las tareas caseras y acompañan a sus padres en los procesos laborales.
“Es importante que los niños estén en todo el calendario escolar; los rectores, coordinadores y docentes planean sus programas académicos desde el inicio del año proyectando una enseñanza integral”, precisó Suárez Morales.
Municipios con bajos indicadores
Rionegro, Concepción y Puerto Wilches son los municipios de Santander donde se requiere mayor atención para que los jóvenes y adolescentes retomen sus actividades académicas en las diferentes instituciones educativas, informó la Gobernación de Santander.